Una delegación de congresistas de EEUU visita China por primera vez desde 2019

|

Una



MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) - Una delegación bipartidista de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha visitado durante este fin de semana la capital de China, Pekín, por primera vez desde 2019 en un inusual viaje para incentivar los lazos diplomáticos, comerciales y de seguridad entre ambas naciones.



"La delegación ha enfatizado la necesidad de tener más diálogo, tanto a nivel diplomático como militar, entre nuestros dos países para encontrar formas de aumentar la cooperación y abordar pacíficamente las áreas de desacuerdo", ha indicado este lunes en un comunicado la Embajada de Estados Unidos en China.


La delegación, encabezada por el congresista demócrata Adam Smith --quien es miembro de la comisión de Defensa de la Cámara de Representantes-- se reunió en la víspera con el primer ministro chino, Li Qiang, a quien plantearon "la necesidad de recalibrar las relaciones bilaterales en cuestiones diplomáticas, económicas y de seguridad".


En concreto, durante el encuentro abordaron la cuestión del tráfico y la producción de fentanilo; la proliferación nuclear y los programas nucleares de ambos países, así como la forma de aumentar la colaboración en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergentes.


La visita se produce tras una llamada telefónica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, el pasado viernes para tratar cuestiones comerciales, fundamentalmente el acuerdo de venta de las operaciones estadounidenses de la red social TikTok, actualmente en manos de Bytedance.


Este tipo de encuentros con delegaciones se interrumpieron en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19 y ante las tensiones con Pekín por las teorías sobre el origen del virus. La Administración Trump ha defendido que se trató de una fuga de laboratorio en la ciudad china de Wuhan en vez de provenir de una fuente natural.


Las relaciones entre Washington y Pekín se han deteriorado en los últimos meses debido no solo a la política arancelaria impulsada por el magnate republicano, sino también por la cuestión taiwanesa, ya que China considera este territorio bajo su soberanía.


Las autoridades chinas criticaron recientemente la visita a Taiwán del senador estadounidense Roger Wicker, presidente de la comisión de Servicios Armados del Senado, y esgrimió que este tipo de contactos "socavan su soberanía" y suponen una "violación del principio de 'una sola China' por el que el gigante asiático rige su política interna.





europapress