La firma inmobiliaria brasileña Plaenge, reconocida por su trayectoria de más de 50 años en América Latina, anunció el adelanto del lanzamiento del segundo edificio del proyecto Distrito Paulista, ubicado en Ciudad Empresarial. La decisión fue impulsada por el éxito comercial de la primera etapa, que ya registra un 70% de sus unidades vendidas en verde y un avance de obra aproximado del 80%.
El nuevo edificio de 14 pisos y 96 departamentos de entre 47 y 136 m² fue lanzado en junio de este año y alcanzó un 34% de preventa durante el primer día, confirmando la demanda por este tipo de productos en el sector norteoriente de Santiago. La entrega está proyectada para el segundo semestre de 2027, y los valores de venta fluctúan entre 4.500 y 11.500 UF.
El proyecto Distrito Paulista es parte del plan de expansión de Plaenge en Santiago, una ciudad que destaca por su dinamismo inmobiliario y proyección de plusvalía. Con una inversión total de US$150 millones, el conjunto considera siete torres residenciales, áreas verdes, plaza central, piscina semiolímpica, spa, gimnasio, ciclovía, salón gourmet y zona de coworking, además de un stripcenter proyectado para su etapa final.
“Este hito refleja no solo la recepción positiva del mercado chileno y un respiro para el mercado inmobiliario, sino también el creciente interés por propuestas inmobiliarias que integren diseño distintivo, alta calidad constructiva y experiencias diferenciadoras para los clientes”, afirma Marcelo Melquiades, gerente regional de Plaenge.
El éxito del proyecto recae entre otros factores a su ubicación en un punto estratégico de Ciudad Empresarial, con alta conectividad gracias a su cercanía con el Túnel San Cristóbal, autopista AVO y el futuro Teleférico Bicentenario. A eso se suma un robusto sistema de seguridad con accesos controlados, lector de patentes, cámaras y cerraduras digitales administradas desde una app.
“Llegamos a Santiago con un plan de expansión que está progresando de manera positiva gracias a los resultados obtenidos. Esto ya nos impulsó a adelantar el inicio de ventas del edificio 2 y podría, además, anticipar la búsqueda de nuevos terrenos en la región metropolitana”, adelanta el gerente regional.
Diseño, experiencia y tecnología: la receta de Plaenge
Plaenge ha traído una nueva tendencia al mercado inmobiliario nacional, con un innovador concepto con una central de ventas de 1.800 m², una gran maqueta interactiva de 25 m² construida en Brasil, que permite visualizar en detalle el proyecto con luz diurna y nocturna, y la posibilidad de acceder a los departamentos piloto desde el inicio de la venta. A esto se suma un producto de alto estándar, con plantas flexibles e interiorismo de inspiración internacional, que ha sido clave para la positiva respuesta de los clientes y los resultados en ventas del proyecto.
“Hoy las personas valoran poder tomar decisiones informadas desde el primer momento. La experiencia en sala de ventas, la tecnología incorporada y la posibilidad de elegir entre plantas flexibles marcan una diferencia en este segmento”, añade Marcelo Melquiades.
El proyecto ha sido diseñado por un equipo internacional que integra talentos de Brasil y Chile. Destacan firmas como Bohrer Arquitetos (interiorismo), Arquiluz (iluminación), el premiado paisajista Benedito Abbud, y la oficina chilena Lorenzo Fluxa Arquitectos. Todo ello bajo un modelo de negocio que asegura el control total de la cadena de valor, desde el terreno hasta la postventa.
Plaenge ya suma más de 6 millones de m² construidos a nivel global y 507 proyectos entregados, 40 de ellos en Chile. Distrito Paulista es su primer proyecto en Santiago, tras una consolidada operación en Temuco y el sur del país. En la Región Metropolitana, la compañía proyecta una planificación a 10 años, aunque no descarta acelerar el desarrollo de nuevas etapas si la respuesta del mercado continúa en esta dirección.
“Chile es el único país fuera de Brasil donde hemos decidido desarrollar proyectos inmobiliarios con una visión de largo plazo. La estabilidad del país, su institucionalidad y la sofisticación del mercado chileno lo hacen un lugar ideal para propuestas como la nuestra”, concluye el gerente regional de Plaenge.