SUBTEL impulsa junto a IDICAM (Cámara Chilena de Infraestructura Digital) y la I. Municipalidad de Huechuraba la implementación de la Ley Chao Cables

|

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), la Cámara de Infraestructura Digital (IDICAM), la Municipalidad de Huechuraba y empresas del sector de telecomunicaciones anunciaron hoy el inicio de un plan piloto para el retiro y ordenamiento de cables. La iniciativa se enmarca en la Ley N° 21.172, conocida como “Ley Chao Cables”, que entrará en vigencia el 21 de septiembre de 2025, cuando comience a regir el reglamento y el Plan de Gestión y Mantención aprobado por Contraloría.


El anuncio fue encabezado por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, la Directora Ejecutiva de IDICAM, Corina Gómez, y representantes de Claro y VTR, Entel, Movistar, Gtd, quienes subrayaron la importancia de las alianzas público-privadas con un propósito en común para abordar estas mesas estratégicas de despeje de cables en desuso.


El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló: “"Valoramos el esfuerzo que está realizando el Municipio junto a las empresas de telecomunicaciones en el trabajo de retiro y ordenamiento de cables en la comuna. Es a través del trabajo colaborativo, entre SUBTEL, las empresas de telecomunicaciones y los municipios, que podemos avanzar de una manera correcta y ordenada en torno al retiro y ordenamiento de cables en desuso, lo que permite entregar mayor seguridad y bienestar a las y los vecinos de Huechuraba y el resto de las comunas del país. Desde SUBTEL seguiremos apoyando con nuestros equipos técnicos la constitución de las mesas de trabajo para avanzar en esta tarea".


Convenio IDICAM–Municipalidades


En paralelo, IDICAM impulsa un convenio de colaboración con municipios, que permitirá cumplir de manera eficiente las metas de la ley. Este acuerdo involucra a empresas asociadas como Claro, Entel, GTD, Mundo, OnNet Fibra, Ufinet y VTR, entre otras.


Corina Gómez, Directora Ejecutiva de IDICAM, destacó: “La ley N° 21.172 marca un antes y un después en cómo gestionamos el espacio público, agradecemos al municipio y a los equipos técnicos por este trabajo conjunto. Como industria hemos respondido al llamado del alcalde Max Luksic en Huechuraba para descongestionar los escombros aéreos, en el marco del reglamento relacionado con la ley chao cables que entra en vigencia el 21 de septiembre. Desde IDICAM, junto a SUBTEL y los municipios, asumimos el rol de articuladores de estas mesas estratégicas, con el compromiso de mejorar el espacio público y la calidad urbana en nuestras ciudades.”


El Director de Idicam y representante de las empresas Claro y VTR, Francisco Concha, gerente de Asuntos Regulatorios y Relaciones gubernamentales de Claro VTR destacó que: “para las compañías del sector, este plan es reflejo del compromiso de las empresas con la ciudadanía y un nuevo paso para la coordinación de los trabajos en terreno, más eficiente y sostenible. Es también un acuerdo que permite potenciar el trabajo público privado en materias tan relevantes como la implementación de ley N°21.172”.


Próximos pasos


Con este plan piloto en Huechuraba, se abre camino a la implementación nacional de la Ley Chao Cables, que transformará la gestión del cableado en Chile, asegurando un espacio público más seguro, limpio y ordenado para todos los ciudadanos.

El alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, afirmó: ““Este es un ejemplo de que las alianzas público privadas son clave para tener buenos resultados. En Huechuraba, gracias alianzas trabajo conjunto con Subtel, IDICAM y las empresas, vamos a retirar 26 mil metros de cables en desuso en una primera etapa. Seguiremos trabajando para que esto se replique y que podamos limpiar nuestra basura aérea.”


europapress