El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU lamenta la "enorme devastación" provocada por el terremoto

|

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha lamentado este viernes la "enorme devastación" provocada por el terremoto registrado el domingo en zonas del este de Afganistán, un seísmo que ha dejado más de 2.200 muertos y ha afectado a miles de personas que se encontraban ya de por sí en situación vulnerable tras décadas de conflicto.


"Miles de personas en zonas remotas del país que llevan décadas haciendo frente a los desplazamientos han perdido ahora sus casas y medios de vida. Entre las comunidades afectadas hay algunas que han tenido que acoger a miles de personas que han regresado de Irán y Pakistán y que acababan de empezar a reconstruir sus vidas", ha aseverado Fletcher, según un comunicado.


Asimismo, ha hecho hincapié en que la presencia de artefactos explosivos sobre el terreno a causa del conflicto "aumentan el peligro" para la población civil. "Esta última crisis pone de manifiesto el alto coste de reducir los recursos destinados a una ayuda humanitaria que es de vital importancia", ha manifestado.


"Los grandes recortes han provocado que la entrega de alimentos y ayuda sanitaria esencial se haya visto suspendida, lo que afecta a millones de personas", ha explicado, al tiempo que ha lamentado la disminución de la presencia de trabajadores humanitarios sobre el terreno.


No obstante, ha destacado que los trabajadores de la ONU "han podido seguir activos, liderados por la coordinadora humanitaria de la ONU en el país, Indrika Ratwatte". Poco después de que se produjera el terremoto, la OCHA destinó 10 millones de dólares (8,5 millones de euros) para entregar alimentos, agua y ofrecer asistencia y protección a los menores.


"Aunque las autoridades 'de facto' han reaccionado rápido y otros países han enviado ayuda, esto no es suficiente. Fracasar ahora supone un mayor sufrimiento y la pérdida de vidas humanas, con el invierno a la vuelta de la esquina", ha apuntado. "Necesitamos que los donantes vuelvan a aunar esfuerzos por el pueblo afgano como han hecho en el pasado", ha zanjado.


europapress