Hungría alega que compra crudo de manera pública mientras otros países europeos lo hacen "secretamente"
MADRID, 5 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido en hasta tres discursos o comparecencias entre el jueves y el viernes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, está "decepcionado" con los gobiernos de Hungría y Eslovaquia por no reducir las importaciones de petróleo de Rusia, una crítica recurrente ante la que el Gobierno de Viktor Orbán ha vuelto a responder apelando a la seguridad energética y a la estabilidad económica.
Zelenski, que el jueves participó junto a otros líderes europeos en una llamada con Trump, ha afirmado que en dicha conversación se prestó "mucha atención" a la necesidad de buscar fórmulas para reducir los ingresos de Rusia. "El presidente Trump expresó su decepción con los europeos que siguen comprando petróleo y gas", ha dicho este viernes el mandatario ucraniano, en una comparecencia junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, en Uzhhorod.
Las "preocupaciones" de Trump ponen en el foco supuestamente a Eslovaquia y Hungría, "y posiblemente a otros países también", en palabras de Zelenski, que recibe este viernes al primer ministro eslovaco, Robert Fico, días después de que este último se viese en Pekín con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Tanto Eslovaquia como Hungría siempre se han defendido de las acusaciones, acusando por ejemplo al resto de socios de la UE de no tener en cuenta su situación geográfica o la falta de alternativas.
"Hungría compra petróleo ruso de manera transparente y porque no tiene otra opción", ha esgrimido el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto. "Otros países europeos lo hacen secretamente, bajo cuerda, porque es más barato", ha apostillado, sin señalar a ningún gobierno en concreto.
En este sentido, el jefe de la diplomacia húngara ha asegurado que el suministro es "una cuestión física", ya que "sólo se puede comprar (petróleo) si existen oleoductos" para ello. Szijjarto ha acusado a la Unión Europea de retrasar la ampliación de otras redes de tuberías que serían clave para la región.