​Aumento de desempleo en Chile: Adaptabilidad y liderazgo son la clave para impulsar la contratación en Chile del talento ejecutivo

|

5



El desempleo en Chile alcanzó un 8,9% durante el último trimestre.

Sin embargo, sectores clave en Chile siguen contratando talento ejecutivo que combine adaptabilidad, visión global y liderazgo claro, según el último estudio Talent Trends de Michael Page.


En un escenario donde el desempleo en Chile alcanzó un 8,9% en el último trimestre y los despidos por necesidad de la empresa superaron los 250 mil en el primer semestre, ciertos sectores siguen apostando por la contratación de talento ejecutivo. Según el estudio Talent Trends 2025 de Michael Page, la clave no está solo en el crecimiento económico, sino en la capacidad de los líderes para adaptarse a un mercado laboral cada vez más desafiante.


El informe revela que, pese a la desaceleración y la cautela de los profesionales chilenos, la búsqueda activa de empleo se ha estabilizado, pero no las ambiciones de crecimiento. Un 43% de los ejecutivos en Latinoamérica está explorando nuevos desafíos, mientras que dos de cada tres se declaran satisfechos en sus puestos actuales. En Chile, muchos optan por negociar mejores condiciones antes que cambiar de organización, y solo el 33 % percibe que su estructura salarial es justa y clara.


“La contratación ejecutiva no se detiene porque las empresas entienden que, en tiempos complejos, es precisamente el liderazgo estratégico el que permite avanzar. Hoy, sectores como tecnología, servicios financieros y consumo masivo mantienen sus búsquedas activas, priorizando perfiles capaces de navegar la incertidumbre, integrar la inteligencia artificial en la toma de decisiones y fomentar culturas de trabajo flexibles”, afirmó Alejandra Cruzat, de Michael Page.


El estudio también destaca que 54% de los ejecutivos rechazaría un ascenso si esto afectara su bienestar, llegando a 60% en el caso de mujeres. Además, 61% de los profesionales chilenos consideraría cambiar de empleo si se les exige mayor presencialidad, reflejando la importancia de modelos híbridos flexibles.


A pesar de la volatilidad, la transformación digital y la adopción de inteligencia artificial (IA) están impulsando nuevas oportunidades ejecutivas: el 52 % de los líderes en Latinoamérica ya la utiliza, pero un tercio reconoce que su empresa no los ha preparado adecuadamente.


A su vez, Álvaro Parker, Managing Director de Michael Page Chile y Perú declaró que “en periodos de alta rotación y desempleo, la diferencia la marcan los equipos directivos capaces de transformar modelos de negocio, acelerar la digitalización y, al mismo tiempo, combinar visión estratégica con cercanía. Son ellos quienes inspiran confianza, convierten capacidades y retienen talento crítico en un mercado que exige adaptarse rápido, permitiendo pasar de la incertidumbre a la recuperación sostenida.”


Estas cifras evidencian que, incluso en contextos de alta rotación y desempleo, el mercado chileno sigue necesitando ejecutivos capaces de guiar la adaptación, impulsar la innovación y fortalecer la confianza dentro de las organizaciones. Apostar por este tipo de liderazgo no solo ayuda a enfrentar la coyuntura, sienta las bases para la sostenibilidad y el crecimiento futuro del país. 

6

1




europapress