​El OIEA registró un aumento de las reservas de uranio enriquecido de Irán antes de los ataques israelíes

|

LA



La agencia afirma haber perdido la "continuidad de la información" sobre el trabajo nuclear iraní

MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha registrado un aumentó de las reservas de uranio altamente enriquecido de Irán antes de los bombardeos del Ejército de Israel lanzados en junio y que provocaron un cruce de ataques conocidos como la guerra de los doce días.


El OIEA ha comprobado que el volumen de uranio altamente enriquecido verificado por última vez en Irán ha llegado a 441 kilogramos, aproximadamente el equivalente a la cantidad de material necesario para construir diez armas nucleares.


No obstante, la última vez que la agencia de control de la ONU pudo comprobar el estado y la ubicación de uranio de grado casi explosivo fueron unos días antes de que comenzaran los ataques del 13 de junio, según un informe recogido por la agencia de noticias Bloomberg.


También ha indicado que la falta de información por parte de Irán sobre las inspecciones internacionales ha provocado una grave perdida de conocimiento sobre el trabajo nuclear del país. De hecho, desde mediados de junio no ha podido verificar las reservas.


"El organismo ha perdido la continuidad de la información en relación con los inventarios actuales de material nuclear en Irán. Sin la reanudación de la plena aplicación de las salvaguardas en Irán, el organismo no podrá ofrecer una conclusión o garantía sobre el programa nuclear iraní", ha dicho el secretario general del OIEA, Rafael Grossi.


Irán, cuyo Parlamento aprobó suspender la cooperación con el OIEA --asunto que dejó en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional--, se ha mostrado muy crítico desde junio con Grossi, al que ha acusado de publicar un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 --Reino Unido, Francia y Alemania-- y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.


El Ejército de Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor, a pesar de las tensiones crecientes y las dudas sobre su estabilidad.

europapress