El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cae a 4,2%, su nivel más bajo en un mes y se confirman señales de desaceleración en el mercado laboral

|

TESR


El peso chileno inició la jornada con un desempeño positivo frente al dólar estadounidense, favorecido por la debilidad global de la divisa y el repunte de los precios del cobre, principal exportación del país. El par cotiza en torno a los $969 pesos, con espacio para extender el retroceso hacia la zona de $966 y $967, identificada como soporte técnico clave.


En el plano internacional, el mercado de bonos continúa tensionado, con el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayendo a 4,2 %, su nivel más bajo en un mes, mientras que las encuestas JOLTS marcaron mínimos de diez meses, confirmando señales de desaceleración en el mercado laboral. Ante estos datos, los inversionistas prácticamente dan por hecho que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base en su próxima reunión, con una probabilidad de 95,5 % según los precios de mercado, y ahora la atención se centra en la magnitud del ciclo de recortes hacia fin de año, donde persisten visiones encontradas dentro de la Fed respecto a si serán dos o tres ajustes en el presente ejercicio. Desde el frente local, el cobre se recupera en la Bolsa de Metales de Londres, apoyando al peso chileno al mejorar la expectativa de ingresos externos; adicionalmente, datos de actividad en China muestran resiliencia, respaldando la demanda por el metal rojo y contribuyendo a la estabilidad del mercado de materias primas.


Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro de un canal alcista en el gráfico horario, aunque con pérdida de impulso tras el rechazo en la parte alta del rango en $975; el soporte inmediato se ubica en $966 y $967 y la resistencia clave permanece en $975. Según el análisis de Juan Nuñez analista de mercados de XTB Latam .


europapress