​Bruselas propone elevar a 530 millones la financiación a Groenlandia para el periodo 2028-2034

|

Bruselas



BRUSELAS 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha propuesto elevar a 530 millones de euros la partida destinada a Groenlandia el marco del presupuesto comunitario para el periodo 2028-2034, más del doble de los 225 millones previstos para el actual ejercicio, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con hacerse con el control del territorio.


El plan de Bruselas es que Groenlandia abarque más de la mitad de la partida de 1.000 millones que irá destinada a países y territorios de ultramar en el próximo marco financiero plurianual (MFP).


Las modificaciones propuestas, que los Veintisiete tienen que aprobar por unanimidad, con el consentimiento del Parlamento Europeo, buscan cumplir los objetivos de la asociación entre la UE y los países y territorios de ultramar.


"Creemos que se trata de una señal política que refleja la creciente importancia estratégica de los países y territorios de ultramar", ha explicado en rueda de prensa el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, quien ha explicado que la financiación pasaría de 225 a 530 millones en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE "en torno a las materias primas críticas, la energía y la integración digital".


"Los 13 países y territorios de ultramar forman parte de la familia europea. Los consideramos, sin duda, vinculados constitucionalmente a los Estados miembro, a Dinamarca, a Francia y a los Países Bajos", ha incidido el comisario, quien ha destacado que "representan la zona económica exclusiva más grande del mundo, lo que confiere a Europa un alcance marítimo global que pocos pueden igualar".


Al respecto, McGrath ha subrayado que "en la era actual de rivalidad sistémica, son los puestos avanzados de Europa", con especial hincapié en el caso de Groenlandia, puesto que "el Ártico ocupa un lugar especial debido a su historia, sus recursos y su peso geoestratégico".


Así, considera que su asociación con la UE "es fundamental también para garantizar el suministro de materias primas esenciales y el desarrollo sostenible del Ártico".

europapress