El dólar en Chile inició la jornada de este jueves en $966, registrando una caída de 0,28% equivalente a $2,7, en un contexto marcado por el repunte del cobre y la debilidad del dólar a nivel internacional.
El cobre subió más de 2% durante la noche hasta los US$4,51 la libra, alcanzando su nivel más alto desde el desplome récord de casi 20% sufrido a fines de julio, cuando el gobierno de Estados Unidos decidió a última hora excluir al cobre refinado de la lista de bienes con aranceles. En ese entonces, solo los productos semielaborados —como alambres y tubos— quedaron sujetos a impuestos, mientras que las compras de mineral, cátodos y concentrados fueron liberadas de la medida.
En paralelo, Zijin Mining, el mayor productor de cobre de China, señaló que la demanda en el gigante asiático sigue firme, principalmente por la construcción de data centers y el avance de tecnologías ligadas a la electrificación, pese a que los últimos indicadores manufactureros (PMI) muestran cierta debilidad en la actividad industrial.
A nivel internacional, el dólar index retrocede 0,25%, presionado por las crecientes apuestas de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés en septiembre, tras declaraciones del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien admitió que un ajuste es posible si los próximos datos macroeconómicos así lo justifican. El mercado mantiene un 84% de probabilidades de un recorte de 25 puntos base, y descuenta hasta 55 puntos de bajas acumuladas hacia fin de año.
La presión sobre el billete verde también aumenta por la ofensiva del presidente Donald Trump para influir en la política monetaria, que incluyó un intento de destituir a la gobernadora Lisa Cook, acción que abre la puerta a un litigio judicial y refuerza la percepción de un dólar debilitado en el corto plazo.
En este escenario, el tipo de cambio local refleja la combinación de fortaleza del cobre y debilidad global del dólar, lo que explica el retroceso en la apertura hacia los $966. Según el análisis de Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica