Dr. Patricio Huenchuñir Gómez, Vicepresidente Ejecutivo Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos A.G. ASILFA

A dos meses del hackeo del ISP

|

Patricio Huenchunu0303ir

Sr. Director:


Hace dos meses, el Instituto de Salud Pública sufrió el hackeo de su sistema informático que provocó una grave interrupción de su funcionamiento. Desde esa fecha, el ISP ha operado de manera intermitente, afectando la continuidad y calidad de los servicios que presta a la comunidad y al sector farmacéutico del país. La nula transparencia del instituto para informar sobre la gravedad de la situación, junto con la falta de comunicación con la industria, han retrasado o paralizado los procesos que son necesarios para asegurar el normal abastecimiento de medicamentos para toda la población.


A la fecha, sigue siendo un misterio el verdadero alcance de la filtración de información, así como si se han perdido datos críticos de forma irreversible, lo que retrasaría aún más la disponibilidad de medicamentos y otros insumos sanitarios cuyos trámites se encontraban en evaluación al momento del hackeo. Esta opacidad e incertidumbre han generado una preocupación legítima y creciente entre los usuarios y la industria farmacéutica, que requieren de la transparencia y la eficiencia del ISP para asegurar la calidad y seguridad de los productos sanitarios, así como la disponibilidad a tiempo para los pacientes. La ausencia de información veraz y oportuna imposibilita también la toma de medidas correctivas eficaces, lo que profundiza la crisis y afecta la confianza pública en el instituto.


Solicitamos que las autoridades responsables del ISP actúen de manera inmediata para restablecer el funcionamiento pleno del Instituto de Salud Pública. Asimismo, deben transparentar el alcance de la filtración de la información y si se han perdido datos críticos de forma irreversible, estableciendo canales claros y confiables de comunicación con la industria farmacéutica y la ciudadanía. Solo así se podrá evitar que esta grave situación se prolongue, previniendo daños mayores que afectarían la salud y el bienestar de toda la población chilena.



Dr. Patricio Huenchuñir Gómez

Vicepresidente Ejecutivo

Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos A.G. ASILFA


europapress