Más tecnología en el control: Contraloría firma acuerdo con EFS de Brasil para potenciar uso de IA en auditorías

|

01 (2)

(www.contraloria.cl)


Un nuevo hito institucional, que permitirá la adopción de más tecnología en el rol fiscalizador institucional, se produjo este miércoles 20 de agosto, con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la Contraloría General de Chile (CGR) y el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU).



La ceremonia de adscripción de este acuerdo se efectuó en Brasilia, capital del país carioca, donde participó la Contralora General, Dorothy Pérez, junto a su par del TCU, ministro Vital do Rêgo.


El documento suscrito implica una alianza de cooperación técnica orientada a fortalecer el control externo de la gestión pública mediante el uso de nuevas tecnologías, particularmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial y la transformación digital. Esto último, permitirá a la CGR potenciar su rol fiscalizador, al incorporar tecnología que posibilite desarrollar nuevas alternativas en las formas de control.


Al respecto, la Contralora Dorothy Pérez expresó un genuino agradecimiento al Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil “por su valiosa colaboración con la Contraloría General de la República de Chile, a través de la entrega de conocimientos en tecnología y especialmente en Inteligencia Artificial, los que nos permitirá optimizar nuestras tareas de fiscalización”.


El memorándum también faculta a ambas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) para compartir experiencias, metodologías, buenas prácticas y soluciones tecnológicas que colaboren con la administración pública en ambos países. Asimismo, contempla la realización de visitas técnicas, capacitaciones y la participación conjunta en seminarios y conferencias internacionales, en línea con los principios de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).


Entre los compromisos asumidos, el TCU aportará su experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas aplicadas al control de la gestión pública, mientras que la CGR se compromete a adaptar dichas herramientas a su propia infraestructura, garantizando la protección de datos, la seguridad de la información y el respeto a la normativa nacional.


El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cinco años, renovables automáticamente, y busca consolidar un marco de cooperación para avanzar en la modernización de los procesos de fiscalización.


europapress