Fuerza Aérea de Chile invita a participar en la cartera de proyectos de infraestructura

|

2 (15)

La División de Infraestructura de la Fuerza Aérea de Chile ha desarrollado una cartera de obras que serán ejecutadas y licitadas a contar del año 2026 incluyendo proyectos emblemáticos como el Aviador del Centenario en donde se construirá una nueva Academia Politécnica Aeronáutica (APA), dos Centros Espaciales Regionales y nuevas dependencias de acceso a las unidades, entre otros grandes proyectos.


Para materializar estas iniciativas, la Fuerza Aérea se encuentra realizando una planificación que se estructura en tres ejes de gestión. El primero de ellos es de Infraestructura Operativa, dirigida a empresas consultoras y constructoras, la que contempla estudios para la elaboración de proyectos de arquitectura y licitación de los Centros Espaciales Regionales en Antofagasta y Punta Arenas. También incluye estudios complementarios para apoyar la construcción de nuevos y tecnológicos accesos a sus Unidades, como también el desarrollo del Plan Maestro de las Bases Aéreas Cerrillos y El Bosque en la Región Metropolitana, lo cual se replicará en las distintas regiones donde tiene asentadas sus Brigadas Aéreas.


El segundo eje corresponde a Infraestructura Educacional, como parte del proyecto “Aviador del Centenario”, en donde la Fuerza Aérea se encuentra modificando sus programas estudio para entregar una educación de primer nivel a las futuras generaciones. Uno de los pilares de este proyecto se centra en la construcción de nuevas instalaciones para la Academia Politécnica Aeronáutica, como también obras de mejoramiento de la infraestructura de sus Escuelas y Academias, con el objetivo de fortalecer la formación técnica y profesional del personal de la FACH.


El tercer eje de gestión es de Infraestructura de Apoyo, que incluye obras de mantenimiento y recuperación de viviendas en Villa Las Estrellas, ubicada en la Base Aérea Antártica Presidente Frei, así como la remodelación de los dormitorios de la Escuela de Especialidades, como también la remodelación de los casinos de la Bases Aéreas de El Bosque y Cerrillos, entre otros.


Inscripción en el Registro de Contratistas de las FF.AA.

Para la ejecución de estos proyectos, la Fuerza Aérea de Chile cuenta con el Registro General de Contratistas de las Fuerzas Armadas, sistema que permite a personas naturales y jurídicas inscribirse para participar en licitaciones y ejecutar obras y estudios relacionados con la construcción en el ámbito institucional. Este registro regula la actividad de diversos rubros de la construcción y permite acreditar experiencia en distintas especialidades y categorías.


El Jefe de la División de Infraestructura, Coronel de Aviación (AD) Paulo Arellano, destacó la importancia de que “empresas del rubro de la construcción se inscriban en el Registro de Contratistas para participar en licitaciones de obras públicas de alto impacto, como el Centro Espacial Nacional, y proyectos orientados al fortalecimiento de la infraestructura operativa y educacional en diferentes regiones del país”.


Asimismo, puntualizó que “se requiere la participación de contratistas en todas las categorías, a fin de atender los distintos niveles de complejidad y escalas de proyectos, los cuales están enfocados en fortalecer la continuidad operativa de la infraestructura de la FACH y proyectar crecimiento sostenido en el sector de la construcción”. Añadió que la “Fuerza Aérea quiere contar con los mejores contratistas del rubro, para construir edificaciones de calidad que perduren en el tiempo y así dar aún mayor transparencia a cada uno de nuestros procesos”.


Finalmente, señaló que “inscribirse en este Registro de Contratistas les permitirá a las empresas participar no solo en los procesos de licitación realizados por la Fuerza Aérea, sino que también en los del Ejército y la Armada”.


europapress