Mercado Libre inyectará USD 550 millones a la economía chilena y generará 900 nuevos empleos en el país

|

2


  • Este monto de inversión representa un aumento del 18% respecto al año 2024.


  • En los últimos cinco años, Mercado Libre ha inyectado más de USD 1.500 millones en el país, que han transformado la forma de vender, comprar y gestionar el dinero.


En el marco de la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric, al centro de almacenamiento y distribución de Mercado Libre en Colina, la empresa líder en comercio electrónico y servicios financieros de América Latina anunció hoy una inyección de 550 millones de dólares durante el 2025 a la economía chilena, para continuar potenciando su presencia en el país e impulsar sus planes de crecimiento de largo plazo.


Este monto, que incluye tanto inversión en capital como gastos operativos, tiene como objetivo el fortalecimiento del ecosistema de la compañía en Chile, logística, desarrollo e innovación tecnológica tanto en la plataforma de comercio electrónico como en la de servicios financieros, Mercado Pago, así como al impulso de campañas de marketing, ya seguir atrayendo y desarrollando talento local.


Por esa razón, este monto considera además la creación de más de 900 nuevos puestos de trabajo , que se sumarán a los más de 2.600 empleos directos que ya existen en las distintas áreas: logística, fintech, tecnología, comercial, producto, finanzas, marketing y administración. Así, la empresa estará superando los 3.500 colaboradores en Chile.


Alan Meyer, Vicepresidente de Países Andinos de la empresa, señaló que la inversión de este 2025 es la mayor en la historia de Mercado Libre en el país. "Somos una empresa de tecnología, y estamos convencidos de que Chile volverá a crecer de manera sostenida si abraza con sentido de urgencia el desarrollo de su economía digital. La economía digital no es una promesa a futuro: es una realidad que ya crece a un ritmo tres veces mayor que el de la economía tradicional. Es una fuerza que impulsa la productividad chilena, que genera empleos de calidad y abre nuevas oportunidades para todas las personas. La invitación es a pensar fuera de la caja, sobre cómo podemos desarrollar la economía digital en nuestro país y, desde nuestro país vereda, seguir promoviendo el crecimiento, mejorando y haciendo más fácil la vida de millones de chilenos”, sostuvo.


Por su parte, el presidente de la República, Gabriel Boric Font manifestó: "democratizar y descentralizar el comercio, que es una manera de encontrarnos también, es algo realmente valioso. Y además, lo están haciendo con una inversión que es muy significativa para la economía nacional. (...) el que Mercado Libre este 2025 inyecte más de 550 millones de dólares a la economía chilena, lo que va a permitir generar más de 900 puestos de trabajo formal, es una gran noticia. Y da cuenta de que Chile puede crecer más”.


En los últimos cuatro años, Mercado Libre ha inyectado más de 1.500 millones de dólares en Chile, que han transformado la forma de vender, comprar y gestionar el dinero. Mercado Libre ha demostrado ser un motor de cambio en el país, con más de 30 mil PYMES que hoy comercializan sus productos a través del mercado, y una red logística que entrega en tiempo y forma productos de Arica a Punta Arenas, incluyendo a Rapa Nui.



Además, la compañía resaltó el fortalecimiento de Mercado Pago, que se ha convertido en la cuenta digital con más clientes y operaciones del país. La cuenta se lanzó a finales de 2021 y según el último reporte de la CMF, ya superó las 4 millones de cuentas digitales. Por otra parte, los recursos también servirán para seguir otorgándole créditos a millas de pymes que no tienen oportunidad crediticia en la banca tradicional, a la fecha, Mercado Pago ha entregado créditos a más de 22 mil pymes.


3

1


europapress