Profesionales, jóvenes y experimentados, buscan capitalizar sus ahorros con el propósito de un futuro más próspero y generar ingresos cuando dejen de trabajar.
Para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, consigna el reporte Panorama Fiscal 2021 elabirado por la entidad multilateral.
La 3era encuesta “Vuelta al Trabajo” confirma que la pandemia aceleró la digitalización de las empresas y consolidó el modelo de teletrabajo. Así mismo un 24% aseguró que con esta modalidad la productividad aumentó. Para lograr mantener esta modalidad, así como el trabajo híbrido, las jefaturas están entregando mayor flexibilidad horaria a los trabajadores.
Un 27% de las empresas consultadas dice estar atravesando una crítica situación financiera y otro 15% está en mal estado, a su vez, poco más de la mitad cree no poder recuperar su estado pre crisis durante este año y a la gran mayoría de los encuestados les preocupa el alto nivel de endeudamiento. Las más afectadas son las empresas de menor tamaño, las que se encuentran en su mayoría cerradas u operando a mínima capacidad y en cuanto a los sectores, el Turismo es el que se siente más desamparado.
Las ventas reales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron dispares resultados en los dos primeros meses del año.
El Ministerio de Hacienda informó ayer sobre la incorporación de las actividades de contabilidad en la lista de actividades económicas esenciales, por lo que los contadores, desde hoy y por un periodo de mes, están habilitados para solicitar permisos, a través de la comisaría virtual, para asistir a trabajar presencialmente.
En las actuales circunstancias, el gremio considera un error restringir por edad la asistencia a vacunatorios, y llama al Gobierno a aumentar la tasa de inoculación a un promedio superior a las 300 mil dosis diarias.
Estudio Gastos Comunes de ComunidadFeliz.cl.
Los pacientes de Clínica MEDS podrán acceder de una manera fácil y rápida a todo lo que tenga relación con su tratamiento kinésico, como las pautas de ejercicios elaboradas por el kinesiólogo; las indicaciones y videos de cada ejercicio para una mejor comprensión; información relacionada con su diagnóstico, y el registro de las sesiones realizadas y las que tiene agendadas.
Paris indicó ayer que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional fue de -1% y de 15% para la comparación de 7 y 14 días, respectivamente.
"Revocar esta medida favorecerá al comercio formal, así como a las pymes tan duramente afectado por la crisis sanitaria", indicó el gremio.
El escenario actual de pandemia generó desde un comienzo una grave amenaza para muchas familias, que vieron afectados sus ingresos por pérdidas de empleo o disminución de ventas de los trabajadores independientes, generando incertidumbre en los emprendimientos locales asociados a la producción alimentaria y liderados por mujeres, por lo que tuvieron que adaptar sus modos de producción y comercialización.
Defiende el multilateralismo y subraya: "La nueva normalidad no tiene que ser nueva, sino mejor"
La encuesta “Impacto Pandemia”, detectó que el 36,8% de los encuestados vio que las ventas de su empresa se vieron afectadas en más de un 50% durante la crisis sanitaria.
Las tiendas especializadas (que venden una categoría y son generalmente tiendas de mediano o menor tamaño) caen un 9% anual, baja mayor a la de la semana previa y dando cuenta de que les impacta de manera más fuerte las mayores restricciones de apertura.
Primero la crisis social del 18 O de 2019 y luego la pandemia por Covid-19 impactaron de manera importante al mercado inmobiliario en general. Sin embargo, de acuerdo a un análisis realizado por la consultora inmobiliaria Colliers, el mercado de bodegas ha demostrado su fortaleza y resiliencia con alentadoras cifras.
En cadena nacional el Mandatario detalló las medidas que se agrupan en 5 ejes: mayor protección a los ingresos de las familias, fortalecimiento del apoyo a la clase media, mayor protección al empleo, fortalecimiento del apoyo a Pymes y fortalecimiento del plan de salud.
Presidente del gremio, Dante Arrigoni, calificó la situación como “preocupante, si se considera que el 95% del comercio internacional de Chile se realiza a través de este medio”.
Así lo consignó el presidente del Banco Central, Mario Marcel, en su presentación con motivo de la conferencia online de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas AG (ASIMET).
El dato se desprende del boletín estadístico “Género y empleo: impacto de la crisis económica por COVID-19”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a partir de los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).