En tanto, la tasa de inversión bruta (incluye variación de existencias) creció levemente, determinando una necesidad de financiamiento de la economía de 3,6% del PIB, mayor en 0,3pp. en relación con marzo del 2019, revela el informe de Cuenta Nacionales por Sector Institucional que este martes publicó el Banco Central.
El stock de instrumentos de renta fija e intermediación en el mercado local se situó en $169.540 miles de millones, correspondiente a 78,1% del total.
Acumuló idéntica variación a junio.
el resultado del primer semestre del año 2018 considera la venta del 25% de la plataforma tecnológica de salud i-Med por parte de Red Salud.
Cifras ponen de relieve el talón de Aquiles de la mayor economía de Europa debido a la escalada de las disputas comerciales y la disminución de la demanda externa.
Excluyendo los efectos del cambio en la normativa contable (NIIF), el resultado neto de la compañía durante el primer semestre del año habría alcanzado $14.965 millones, un 1,3% superior al mismo periodo de 2018.
El Banco Central publicó el informe trimestral este viernes.
El menor superávit de la balanza comercial de bienes, con respecto a igual trimestre del año anterior, se explicó por una disminución de las exportaciones mayor a la de las importaciones. En el primer caso, la caída respondió a menores envíos de cobre, mientras en el segundo, a menores internaciones de bienes intermedios y de consumo. Así lo apunta el informe trimestral Balanza de Pagos de Chile, publicado este lunes por el Banco Central.
El Banco Central lo informó este lunes a través del informe Cuentas Nacionales.
Con un día hábil menos que en el segundo trimestre del año 2018, el efecto calendario fue de -0,2 puntos porcentuales, informó este lunes el Banco Central a través del informe Cuentas Nacionales del citado trimestre.
En tanto, la distribución de documentos corrientes disminuyó 22,1% en doce meses durante el cuarto mes del año.
Se ubicaron levemente por debajo del primer trimestre, y acumulando así en el semestre un alza real de 5,5%.
un incremento en el gasto del consumidor compensó en parte la disminución de las exportaciones y un menor aumento en los inventarios, apuntó Reuters esta mañana.
La compañía reportó las cifras al segundo trimestre del 2019 en las que se logró aumentar su utilidad neta.
Los problemas del B737 MAX asestaron un golpe mayor al esperado a los resultados de Boeing durante el segundo trimestre. La intención de la compañía es mantener el actual ritmo de producción actual aunque no descarta que pueda reducirse de nuevo o incluso suspenderse si el proceso de certificación se retrasa.
La comuna de Huechuraba llegó a su nivel más bajo en los últimos siete años, principalmente por las obras de conectividad que se están desarrollando en el sector.
Así lo evidenció el informe “Venture Pulse” de KPMG correspondiente al segundo trimestre de este año,
"Nuestra proyección del consumo predice una leve desaceleración en el crecimiento promedio anual para el período Junio 2019/Junio 2018", consign a la entidad gremial.
Por otra parte, la economía en su conjunto mostró un aumento de su posición deudora frente al resto del mundo, en parte, como consecuencia de la depreciación del peso chileno frente al dólar.