Con información basada en los datos de control fronterizo administrado por la Policía de Investigaciones, (PDI), este nuevo insumo del INE provee información adicional sobre los ingresos y salidas del país a través de los principales puntos fronterizos.
Debido a la mayor movilidad durante este verano y baja base de comparación.
En igual período, las existencias del sector manufacturero y de la minería del cobre crecieron 3,9% cada una.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 7,3%.
Informó esta mañana el Banco Central la producción de bienes cayó, incidida principalmente, por la minería. Servicios y comercio fueron los que más aportaron al crecimiento del mes.
Acorde a lo informado esta mañana por el Banco Central, el Imacec creció 6,8% interanual durante febrero. César Guzmán, gerente de Macroeconomía de Inversiones Security, comentó la cifra se ubicó “entre el 6% esperado por nosotros y el 8% del consenso acorde a Bloomberg.”
El Banco Central informó esta mañana que el Imacec de febrero anotó un alza anual de 6,8%, cifra que, de acuerdo al Departamento de Estudios de BICE Inversiones, "resultó bajo las perspectivas del consenso, que estimaba una variación cercana a 8%.
Ese mes hubo 1.982.845 pernoctaciones en el país, a diferencia de febrero de 2021, que se registraron 1.075.413 a nivel nacional.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 11,3% en igual período.
En el resultado incidieron los descensos en los sectores minería (-5,7%) y manufactura (-2,2%), mientras que electricidad, gas y agua creció (4,0%).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
Por su parte, las colocaciones de las cooperativas retrocedieron 1,64% en 12 meses, influenciadas por la cartera de consumo que se contrajo 3,33%.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
Ejecutivos de banca y educadores de párvulos registraron un crecimiento en la oferta laboral, durante el mes pasado. En tanto, los principales incrementos de renta fueron para operadores de tienda, data scientist y ejecutivos financieros.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por su parte, el crecimiento de los créditos para la vivienda se mantuvo en términos anuales.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post Reunión de Política Monetaria (RPM) de enero, publicada este lunes por el ente emisor
“Las perspectivas apuntan a una estabilización del desempeño y de la dotación de personal, en un ambiente donde los costos no cederán mayormente y en que los precios seguirán subiendo para compensar los márgenes”, señala el informe de este mes elaborado por el Banco Central.
Las ventas reales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron dispares resultados en los dos primeros meses del año.