La eliminación del crédito especial de empresas constructoras y DFL2, elevaría los precios de las viviendas en un estimado de 12% promedio, lo cual afectará directamente al mercado inmobiliario y supone una restricción para el acceso a la vivienda.
La Cámara Chilena de la Construcción y Colliers International publicaron su primer reporte de mercado realizado en conjunto sobre el sector de Renta Residencial en Chile.
Iniciativa se inscribe en un trabajo de vinculación y colaboración que la entidad inició en 2017 con agrupaciones de distintos sectores de la economía del país, por el impacto que puedan tener al fomentar buenas prácticas entre sus asociados.
"Se logró recuperar para el uso público la calle Titán, entre las vialidades Transit y Vanguard, utilizada ilegalmente por más de 30 años, como acceso directo a un estacionamiento privado de un centro de salud de la influyente Cámara Chilena de la Construcción (C.Ch.C.)", señala un comunicado emitido por dirigente de la junta de vecinos, un consejal de la Municipalidad de Estación Central y el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad.
En el marco de la Inauguración de Año Académico de Duoc UC sede Alameda, se debatió respecto a las competencias que los trabajadores deben adquirir para adaptarse a la automatización de la industria.
La clasificadora espera que la entidad resuelva los casos de cartera deteriorada de mayor relevancia sin impactar su perfil financiero y mantenga la buena calidad de cartera evidenciada en sus nuevas colocaciones comerciales.
“La fortaleza de ILC se sustenta en los fundamentos de las industrias en que opera, la consistencia de su estrategia, la capacidad de transformar compañías y de adaptarse a potenciales cambios regulatorios”, señaló su gerente general en el tercer Investors Day.
El empresario de la VI Región y a la fecha vicepresidente de la CChC, Patricio Donoso Tagle, asumirá la presidencia del gremio de la construcción tras vencer en una elección que por primera vez tras una década contó con dos candidatos en competencia.
Primero fue la Cámara Nacional de Comercio la que optó por no ir con candidato propio a la elección del próximo presidente de la CPC y darle su apoyo a Alfonso Swett Opazo. Un par de horas después fueron la SNA y la Cámara de la Construcción las que le dieron su respaldo.