Araqchi afirma que Irán negociará la cuestión nuclear con EEUU cuando éstos "dejen de imponer"

|

Araqchi afirma que Irau0301n



MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha afirmado este miércoles que en Teherán están "preparados para negociar" con Estados Unidos la cuestión nuclear, aunque "hace tiempo" que no hay "contactos reales" porque, ha asegurado, "los estadounidenses no están interesados" y no "dejan de imponer las cosas".


"Estamos preparados para negociar. Siempre lo hemos estado desde 2015, cuando negociamos y alcanzamos un acuerdo nuclear", ha declarado en una entrevista con France24 en la que ha defendido que seguían con la misma postura en 2025: "Estábamos negociando cuando Israel y Estados Unidos nos atacaron".


Con todo, ha mantenido que "una negociación real debe ser seria" y no "tratar de imponer". "Cuando el Gobierno estadounidense deje de imponer las cosas, indicará que está realmente abierto a acuerdos y negociaciones adecuados que permitan lograr una relación beneficiosa para ambas partes (...), pero no vemos que actúen así actualmente", ha lamentado.


En este sentido, ha reconocido que "hace tiempo" que no hay "contactos ni intercambios reales porque, repito, hemos decidido que, dado que los estadounidenses no están realmente interesados en negociar".


"No tenemos prisa; estamos esperando a que los estadounidenses estén listos para una negociación real y no solo para pedir cosas exageradas", ha apuntado, argumentando que "la actitud estadounidense" convierte las negociaciones en un "imposible", pese a que "hay muchos países amigos en la región que han intentado ser intermediarios".


La ofensiva de Israel y Estados Unidos contra Irán fue lanzada en medio de los contactos entre Washington y Teherán para intentar alcanzar un nuevo acuerdo nuclear tras el colapso del firmado en 2015 por la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente en 2018 durante el primer mandato de Donald Trump. Esos esfuerzos quedaron suspendidos a raíz del conflicto, en el que las fuerzas iraníes también lanzaron cientos de misiles y drones contra territorio israelí.


RECLAMA AL OIEA UN PROTOCOLO PARA LOS COMPLEJOS NUCLEARES ATACADOS

El jefe de la diplomacia iraní ha abordado también la resolución de la semana pasada en la que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exigía a Irán cooperación para proporcionar información sobre las reservas de uranio enriquecido y el acceso a las instalaciones nucleares. Teherán la rechazó y Arachi anunció que el acuerdo alcanzado en septiembre en Egipto con la entidad se consideraba "oficialmente finalizado".


"La Junta de Gobernadores es política y la resolución en cuestión es una decisión política unilateral" tomada "como si nuestras instalaciones civiles no hubieran sido atacadas", ha denunciado en esta ocasión, manifestando que "si no se tienen en cuenta las realidades sobre el terreno, se está cometiendo un error".


El ministro iraní ha justificado que, tras la guerra con Israel y Estados Unidos en junio, "es peligroso acercarse a instalaciones nucleares debido a problemas de seguridad". "Existe el riesgo de ataques estadounidenses, hay municiones que no han explotado y también existe preocupación con respecto a la radiactividad, por ejemplo, y problemas químicos. Así que no podemos acercarnos a las instalaciones que han sido bombardeadas", ha argumentado.


"Necesitamos un marco adecuado para este fin, y la agencia está de acuerdo al respecto", ha apuntado, asegurando haber comunicado al director del OIEA, Rafael Grossi, la necesidad de un protocolo adecuado. "Esto no se incluyó" en la resolución, ha destacado, señalando que, por otra aparte, las inspecciones a instalaciones nucleares no atacadas están "en curso".


En septiembre, Irán firmó un nuevo acuerdo de cooperación con el OIEA tras el deterioro de los lazos a causa de la ofensiva de Israel, si bien la reactivación de sanciones decidida por parte del conocido como E3 --Reino Unido, Francia y Alemania-- días después volvió a tensar las relaciones.


europapress