MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a 32 los muertos, entre ellos doce niños, a causa de los ataques lanzados por Israel contra el enclave durante las últimas 24 horas, incluidos intensos bombardeos el miércoles, a pesar del alto el fuego en vigor desde el 10 de octubre.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que los ataques dejaron además 88 heridos y ha subrayado que hasta la fecha se han confirmado 69.546 muertos y 170.833 a causa de la ofensiva militar israelí, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
Asimismo, ha manifestado que desde la entrada en vigor del alto el fuego se han documentado 312 muertos y 760 heridos, al tiempo que se han recuperado 572 cadáveres, si bien ha reiterado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tirados en las calles debido a que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no han podido llegar hasta ellas".
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha acusado por su parte a Israel de "cometer una nueva masacre" y "expandir la 'línea amarilla' --a la que se replegaron las tropas israelíes a raíz del acuerdo con Hamás para aplicar la primera fase de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja-- al este de la ciudad de Gaza"
"La ocupación criminal no quedó contenta con la masacre perpetrada ayer, atacando la ciudad de Gaza y Jan Yunis y causando 25 mártires, incluida una familia entera que fue eliminada del registro civil (...) y ha lanzado un nuevo ataque, en violación flagrante del acuerdo de alto el fuego al avanzar hacia la zona este de la ciudad de Gaza y alterar las posiciones de los marcadores de la 'línea amarilla'", ha dicho.
En este sentido, ha afirmado que las tropas israelíes "han expandido la zona bajo su control en 300 metros en las calles Al Shaaf, Al Nazaz y Bagdad". "Decenas de familias que residen en estas zonas están cercadas y son incapaces de irse del lugar tras ser sorprendidas por una incursión de carros de combate. El destino de muchas de estas familias es desconocidas en medio de los ataques contra la zona", ha alertado.
Por ello, ha incidido en su comunicado en que Israel "desprecia de forma flagrante" el acuerdo de alto el fuego y ha cifrado en "cerca de 400 las violaciones registradas desde que entró en vigor". "Estas violaciones han exacerbado las condiciones catastróficas que sufre nuestro pueblo en la zona limitada en la que residen en la Franja de Gaza", ha agregado.
"Lo que permite a la ocupación persistir en estos crímenes y violaciones del alto el fuego es el silencio de los mediadores y los garantes y su fracaso a la hora de adoptar pasos serios para forzar a la ocupación a que cumpla sus obligaciones", ha señalado, antes de incidir en que "el silencio de mediadores y garantes y la inacción de la comunidad internacional y su evasión de responsabilidades y obligaciones ante los crímenes de la ocupación es inaceptable".
"Reclamamos que los mediadores y garantes del acuerdo, especialmente Trump, cumplan su deber en este sentido y adopten medidas serias para detener estos crímenes, contener la agresión de la ocupación y forzarla a que cumpla el acuerdo de alto el fuego y la cláusula humanitaria, garantizando la protección de nuestro pueblo y poniendo fin a estos ataques", ha apostillado.
CONDENAS POR PARTE DE QATAR
El Ministerio de Exteriores de Qatar, uno de los países mediadores, ha condenado este jueves los "brutales ataques perpetrados por la ocupación israelí en la Franja de Gaza" y ha alertado de que suponen "una escalada peligrosa que amenaza con socavar el acuerdo de alto el fuego en la Franja".
Así, ha destacado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "son necesarios esfuerzos regionales e internacionales concertados para preservar y mantener el acuerdo de alto el fuego como un paso de cara a poner fin a la guerra en Gaza y lograr una paz justa y sostenible en la región".
La cartera ha reiterado además "la firme e inamovible posición" de Doha "en apoyo a la causa palestina y la perseverancia del hermano pueblo palestino, basada en la legitimidad internacional y en la solución de dos Estados, garantizando el establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital".