Las anteriores ediciones del EtMtuesday, organizadas por Emprende tu Mente junto a Fundación Chile, han consolidado este evento como un hito estratégico en el universo emprendedor y corporativo, actuando como antesala del EtMday. En esta edición, la conversación giró en torno a las tendencias de inversión en Latinoamérica, los sectores con mayor crecimiento y la relevancia de Chile como hub regional para startups que buscan escalar.
Durante la jornada, 379 asistentes pudieron acceder a charlas especializadas, paneles de discusión con líderes del corporate venture capital y dinámicas de networking diseñadas para maximizar la creación de vínculos efectivos entre emprendedores y potenciales inversionistas.
Panel de conversación: el futuro del venture capital en Chile y Latinoamérica
Uno de los momentos centrales del EtMtuesday fue el panel de conversación que reunió a líderes del ecosistema CVC y de la innovación, quienes compartieron su experiencia y visión sobre cómo escalar proyectos y atraer capital en la región:
Ignacio Canals – Cofundador de Galgo. Emprendedor serial y referente en la industria fintech, ha liderado la consolidación de Galgo como una de las startups más relevantes en servicios financieros digitales en la región.
Diego Fleischmann – Cofundador de Galgo. Con amplia trayectoria en innovación y tecnología, ha impulsado el crecimiento de Galgo, demostrando cómo las startups chilenas pueden internacionalizarse y competir a gran escala.
Ramón Salinas – Head of WIND Garage de Copec. Desde su rol en WIND Garage, impulsa la innovación abierta y el desarrollo de startups mediante corporate venture capital, fomentando la colaboración entre grandes empresas y emprendedores.
Moderadora: Magdalena Guzmán – Presidenta de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC). Reconocida líder en la promoción del capital de riesgo en Chile, fue la encargada de guiar la conversación con una mirada estratégica y regional.
Este panel permitió conocer las claves del presente y futuro del venture capital, entregando además herramientas prácticas para emprendedores que buscan levantar capital, así como espacios atractivos para inversionistas interesados en descubrir oportunidades con potencial de impacto global.
“Con este último EtMtuesday cerramos un año donde el capital de riesgo fue protagonista y reafirmamos el rol de Chile como un hub regional para startups con ambición global. Desde Emprende tu Mente creemos en la importancia de conectar a los fondos, corporativos y emprendedores, porque solo así lograremos generar un ecosistema más robusto, con oportunidades reales de crecimiento e inversión. Este encuentro es la antesala perfecta para lo que viviremos en el EtMday 2025, donde seguiremos uniendo pares improbables para transformar ideas en proyectos de impacto”, declaró Daniel Daccarett, co-fundador de Emprende tu Mente.
Nuevos espacios y dinámicas
En esta edición, la temática estuvo centrada en Corporate Venture Capital y, como gran novedad, se desarrolló un reverse pitch, donde los inversionistas presentaron sus intereses de inversión a los emprendedores. Además, se realizó un panel de conversación con expertos, basado en el caso de inversión de Copec en Galgo, lo que permitió conocer de primera mano cómo operan los grandes corporativos al apostar por startups tecnológicas.
El fondo latinoamericano de venture capital especializado en impacto social y ambiental, Impacta VC, expuso las principales novedades sobre su participación estratégica en el evento a través de Impactaland, el hub de inversiones del ETMDay, que durante tres días reunirá a los principales actores del ecosistema de emprendimiento e inversión.
La jornada finalizó con mentorías 1 a 1 y un espacio de networking, diseñado para seguir conectando pares improbables y fomentar colaboraciones estratégicas.
Con este enfoque, el EtMtuesday se convierte en una plataforma clave para fortalecer el ecosistema de inversión en Chile y Latinoamérica, adelantando el ambiente de colaboración que se vivirá en el EtMday 2025, el mayor encuentro de emprendimiento, innovación e inversión de la región.