El 73% de los españoles con elevado riesgo cardiovascular no alcanzan los objetivos de colesterol LDL

|

El 73 por ciento de los españoles con elevado riesgo cardiovascular no alcanzan los objetivos de control de colesterol LDL, según un estudio europeo presentado por la compañía farmacéutica Daiichi Sankyo durante el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología (SEC 2025).



El estudio Santorini también destaca la infrautilización de tratamientos hipolipemiantes en pacientes con riesgo cardiovascular alto y muy alto en la subpoblación española, si bien esta cohorte presenta mejores tasas de control del colesterol LDL y mayor uso de terapias combinadas respecto a la media europea.



A nivel europeo, menos de un cuarto de los pacientes (20,4 por ciento) alcanzan los objetivos de colesterol LDL, frente al 26,5 por ciento de pacientes españoles. La proporción de pacientes que no estaban recibiendo ninguna terapia hipolipemiante también ha sido menor en España que en el resto de Europa (10,7 y 22,2 por ciento, respectivamente).



La investigación también muestra que, en Europa, solo el 15,8 por ciento de los pacientes recibía una terapia combinada de estatina más ezetimiba, frente al 27,1 por ciento en España, lo que explicaría la mayor tasa de consecución de estos objetivos.



"Estos estudios nos enfrentan a la realidad de cómo estamos haciendo de bien o de mal las cosas. En este caso, del control de un importante factor de riesgo cardiovascular, como es el colesterol LDL. Los resultados obtenidos implican que no estamos proporcionando a nuestros pacientes el máximo beneficio de reducción del riesgo que podríamos aportarles", ha afirmado el autor de la investigación y jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital La Paz de Madrid, el doctor José María Mostaza.



A pesar del aumento de tratamientos combinados para reducir el colesterol LDL, los investigadores han lamentado que sigue siendo "inaceptablemente" bajo.



"Tenemos una percepción irracional de que hacemos las cosas muy bien, cuando no es así, ya que según el estudio tan solo uno de cada cuatro pacientes con un riesgo cardiovascular alto o muy alto alcanza los objetivos terapéuticos de colesterol-LDL recomendados por las guías", ha añadido Mostaza.



Los investigadores también han apuntado que esta situación tiene que ver con la baja intensificación de terapias en pacientes con un elevado riesgo cardiovascular, y con un reducido uso de terapias combinadas.



Según los datos del estudio, el 43 por ciento de los pacientes españoles estaba tratado con estatinas en monoterapia, el 41,2 por ciento de los pacientes con una combinación de agentes hipolipemiantes (LLT), y el 10,7 por ciento de los pacientes no estaba recibiendo ningún tratamiento hipolipemiante.



Entre las barreras que podrían justificar el insuficiente control del colesterol LDL podrían estar relacionadas con el médico, por inercia clínica o la consideración de que ya se haya alcanzado el objetivo; con el paciente, por incumplimiento de la medicación prescrita; con la medicación, por dosis máxima tolerada, aparición de acontecimientos adversos; o con el sistema sanitario, por acceso limitado a tratamientos combinados o complementarios.



El doctor Mostaza ha manifestado que una de las estrategias que permitirían mejorar el control del colesterol LDL pasa por la simplificación del tratamiento, reduciendo el número de pastillas que el paciente debe tomar, lo que mejora la adherencia.



"También es necesario optimizar el tratamiento, y esto también contempla su planificación, lo cual incluye, en muchos casos, la utilización de combinaciones de distintos fármacos hipolipemiantes. Hoy en día disponemos de numerosos fármacos para reducir el colesterol que, desgraciadamente, no se utilizan adecuadamente. En el estudio, el porcentaje de pacientes que recibía combinaciones de hipolipemiantes era muy bajo considerando el mal control de su colesterol-LDL", ha agregado.




europapress