El COI no dará eventos olímpicos a Indonesia tras prohibir la entrada a los gimnastas israelíes al Mundial

|

El COI



MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) - El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este miércoles que Indonesia no podrá albergar ningún acontecimiento de pruebas olímpicas hasta que retire la prohibición que ha impuesto a los deportistas israelíes y que les mantiene vetados para entrar al país.


El COI señaló que su Junta Ejecutiva "se reunió a distancia esta semana" por la cancelación de visas por parte del gobierno indonesio a la delegación de Israel para el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se está celebrando estos días en Yakarta, y para "debatir tanto esta situación específica como el problema global recurrente relativo al acceso de los atletas a las competiciones internacionales".


Esta reunión sirvió para reafirmar la postura del COI, que es que "todos los deportistas, equipos y oficiales deportivos elegibles deben poder participar en competiciones y eventos deportivos internacionales sin ningún tipo de discriminación".


Por este motivo, de cara a "evitar situaciones similares en el futuro", el organismo tomará medidas contra Indonesia, en primer lugar la finalización de "cualquier forma de diálogo con Indonesia sobre la celebración de futuras ediciones de los Juegos Olímpicos, los Juegos Olímpicos de la Juventud, eventos olímpicos o conferencias". Esto se mantendrá hasta que el gobierno del país asiático "proporcione garantías adecuadas" de que permitirá el acceso al país a todos los participantes.


Además, recomendó a las federaciones deportivas internacionales que "no organicen ningún evento en Indonesia" a menos que cambie la situación, y las animó "a adaptar los Principios de Clasificación para los Juegos Olímpicos" de forma que garanticen el acceso de todos los deportistas, independientemente de su nacionalidad.


Por último, se solicitó al Comité Olímpico Indonesio y a la Federación Internacional de Gimnasia que se reúnan en la sede del COI en Lausana (Suiza) para discutir lo sucedido en los Campeonatos del Mundo de Yakarta.


europapress