Israel dice que "no acepta ninguna excusa" de Hamás sobre el retraso en la entrega de cadáveres de rehenes

|

Israel dice que



MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) - El Gobierno de Israel ha destacado este martes que "no acepta ninguna excusa" por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sobre los retrasos en la entrega de los cadáveres de rehenes israelíes, después de que el grupo afirmara que está tardando a la hora de cumplir esta parte del acuerdo por la dificultad para hallar los cuerpos en medio de la devastación causada por la ofensiva contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.


Sosh Bedrosian, una de las portavoces de la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reseñado en rueda de prensa que el grupo palestino debió haber entregado los cuerpos "hace ocho días", después de completar la liberación de los 20 rehenes que seguían retenidos con vida en el enclave.


"Aún estamos esperando la liberación de 15 rehenes fallecidos. No aceptamos excusas por parte de Hamás y ningún periodista debería perpetuar las mentiras sobre que no pueden hallar estos cuerpos", ha dicho. "Sabemos que Hamás puede localizarlos y estamos esperando, por lo que pedimos que vuelvan todos", ha agregado.


Bedrosian ha hecho hincapié en que Netanyahu "está comprometido" con el acuerdo de alto el fuego y ha reiterado que "Hamás no ha cumplido con su parte del acuerdo", antes de recordar que el propio primer ministro israelí dijo el lunes ante el Parlamento que estas peticiones "no son palabras vacíos". "Es una promesa que hizo desde el primer día de la guerra", ha manifestado.


En este sentido, ha defendido que "Israel sigue cumpliendo con su parte del alto el fuego" y ha reiterado las acusaciones contra Hamás por la muerte de dos soldados israelíes el domingo en Gaza, que llevó al Ejército israelí a lanzar una extensa oleada de bombardeos contra "decenas de objetivos terroristas dentro de la Franja de Gaza". "Hemos vuelto a la postura de alto el fuego", ha asegurado.


"El alto el fuego no es una licencia para que Hamás nos amenace o nos agreda, y pagarán un alto precio (en caso de violación del acuerdo)", ha dicho Bedrosian, que ha incidido en que "Israel no tolerará violaciones del alto el fuego". "Lo aplicaremos. Nuestros heroicos soldados nos defenderán si surge una amenaza", ha añadido la portavoz de la oficina de Netanyahu.


Por otra parte, ha aseverado que "la capacidad militar y de gobierno de Hamás será destruida" en línea con la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que ha confirmado la llegada al país del vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien se reunirá el miércoles con Netanyahu para abordar "los desafíos de seguridad y las oportunidades políticas que hay por delante".


"Israel es hoy más fuerte que nunca", ha subrayado Bedrosian, quien ha destacado nuevamente los lazos entre Israel y Estados Unidos, que "nunca ha sido más cercana y firme de lo que es hoy". "La política del primer ministro (israelí) es que la paz se consigue a través de la fuerza, no de la debilidad", ha argumentado.


Netanyahu se ha reunido además durante la jornada con el jefe de los servicios de Inteligencia de Egipto, Hasán Rashad, para abordar el acuerdo, las relaciones bilaterales y otros asuntos regionales, sin que por ahora hayan trascendido más detalles acerca del encuentro.


RESPUESTA A CARNEY

En otro orden de cosas, Bedrosian ha criticado las recientes declaraciones del primer ministro de Canadá, Mark Carney, en las que afirmó que las autoridades del país norteamericano podrían detener a Netanyahu en caso de que visite el país, en línea con la orden de arresto emitida contra él por el Tribunal Penal Internacional (TPI).


"Creemos que Carney debería reconsiderar esto y dar la bienvenida a Netanyahu, líder del único Estado judío y país democrático en Oriente Próximo", ha dicho Bedrosian, quien ha criticado además el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Canadá, que ha descrito como "un premio al terrorismo" que "solo ha azuzado el fuego antisemita en Canadá".


El TPI ha emitido sendas órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, lanzada tras los citados ataques del 7-O, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance de las autoridades israelíes.


Bedrosian ha subrayado además que "no ha habido un genocidio en Gaza", pese a las numerosas acusaciones contra Israel en este sentido, incluidas las conclusiones en este sentido por parte de una comisión de investigación de Naciones Unidas, extremo planteado también por la Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés), que aglutina a medio millar de estudiosos de todo el mundo.


"Israel se comporta con decoro en todos los aspectos y siempre ha trabajado para evitar víctimas civiles en la Franja de Gaza. Nunca ha habido una política de genocidio de ningún tipo en Gaza", ha zanjado.


Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han elevado este mismo martes a 68.229 los muertos y a 170.369 los heridos a causa de la ofensiva militar israelí contra el enclave, si bien ha reiterado que aún hay cadáveres entre los escombros y en las calles, por lo que considera que la cifra es superior.


europapress