El programa de aceleración de startups de Renfe, TrenLab, reúne en Madrid a los ganadores de su VI convocatoria

|

Archivo - Recurso del programa de aceleración de 'startups' de Renfe, TrenLab

El programa de aceleración de 'startups' de Renfe, TrenLab, ha reunido en Madrid a los ganadores de la VI convocatoria, que desarrollarán un piloto real durante seis meses, con acompañamiento experto, formación especializada, una financiación inicial de 50.000 euros por proyecto y la posibilidad de formalizar un contrato de hasta un millón de euros con Renfe.



Desde 2018, este programa conecta los retos estratégicos del transporte ferroviario con el talento emprendedor, generando soluciones tecnológicas aplicables a escala real, tal y como explican sus responsables. Después de más de 1.000 'startups' evaluadas, 26 aceleradas, más de 2,5 millones de euros invertidos en pilotos y más de 6 millones de euros invertidos en contratos, TrenLab se ha consolidado como una iniciativa de referencia en innovación corporativa en movilidad.



En esta VI convocatoria de TrenLab se lanzaron cuatro retos estratégicos alineados con los objetivos de digitalización, sostenibilidad y mejora de la experiencia de cliente de Renfe y las 'startups' premiadas han sido Robot Technology Solutions, Turing Challenge, Cyraco y QCentroid.



En concreto, Robot Technology Solutions ha presentado un piloto orientado a mejorar la experiencia de los pasajeros de Cercanías a través de un acompañamiento digital integral antes, durante y después del trayecto. El sistema se basa en un asistente virtual inteligente que proporciona información en tiempo real sobre horarios, incidencias, accesibilidad, conexiones con otros medios de transporte y puntos de interés, accesible desde una webapp.



Por su parte, Turing Challenge -empresa tecnológica especializada en la investigación y desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA)- está trabajando en un piloto con Renfe basado en un asistente de IA centrado en el ecosistema de reclamaciones, acotado al ámbito de Cercanías. El asistente se encargará de analizar la intención de las reclamaciones recibidas y realizar el triaje de las reclamaciones a los diferentes departamentos que correspondan.



La tercera de las 'startups', Cyraco, ha presentado un sistema que puede reducir los costes operativos hasta en un 80 por ciento y mejorar la eficiencia en un 300 por ciento, ofreciendo soluciones 'plug-and-play' y 'software' avanzado que transforma procesos tradicionales de inspección. Están trabajando en un piloto con Renfe enfocado en la digitalización de documentación técnica y el rediseño de procesos de inspección mediante listas digitales que mejoren la captura de datos.



Por último, QCentroid, especializada en computación cuántica aplicada, está desarrollando un piloto que aborda los retos actuales de la operativa ferroviaria desde el potencial de esta tecnología: optimización de rutas y frecuencias, asignación dinámica de flota o la planificación resiliente ante incidencias. El objetivo es explorar casos de uso aplicados que puedan escalar a la realidad operativa, todo ello bajo altos estándares de ciberseguridad.





europapress