La Comisión Europea ha firmado este lunes nuevos protocolos que refuerzan los acuerdos de cooperación fiscal existentes con Andorra, Liechtenstein, Mónaco y San Marino para luchar contra el fraude y la evasión fiscal.
Estas revisiones buscan armonizar los acuerdos con la última directiva de la UE sobre cooperación administrativa (DAC) y las normas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los nuevos protocolos amplían el intercambio automático de información sobre cuentas financieras para incluir los productos de dinero electrónico y las monedas digitales, y refuerzan los requisitos de diligencia debida y de información.
Una vez ratificados, se prevé que los cuatro protocolos entren en vigor el 1 de enero de 2026, lo que reforzará el liderazgo de la UE a la hora de garantizar prácticas fiscales justas y transparentes a nivel mundial.
Además, se espera que pronto se firme un protocolo de modificación similar con Suiza, mientras que el pasado viernes el Consejo también adoptó la propuesta de la Comisión para iniciar negociaciones con Noruega con vistas a un nuevo acuerdo sobre cooperación administrativa en materia de impuestos directos.
Este acuerdo creará un marco para la colaboración entre los Estados miembro de la UE y Noruega en relación con las nuevas disposiciones de la directiva sobre cooperación administrativa DAC, facilitando el intercambio automático de información fiscal, al tiempo que ampliará la cooperación en materia de recuperación de impuestos para abarcar todas las reclamaciones fiscales, en consonancia con la directiva sobre recuperación de impuestos.
Esto mejorará el marco de lucha contra el fraude, la evasión y la elusión fiscales, complementando el actual acuerdo de cooperación entre la UE y Noruega en materia de IVA, establecido por primera vez en 2018 y actualizado en 2024.