La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha reclamado que los programas de cribado de cáncer de mama estén dotados con recursos humanos y materiales adecuados, con un control de calidad riguroso y en línea con las recomendaciones europeas, para garantizar su eficacia y accesibilidad.
Así lo reivindica en un manifiesto difundido con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra este domingo. En concreto, FACME defiende una gestión pública de los programas de detección precoz, apuntando que estos deberían ser homogéneos en todas las comunidades autónomas.
FACME urge a avanzar hacia una atención más equitativa y accesible para todas las mujeres afectadas por esta enfermedad, unas 37.000 más cada año. Para ellas, demanda una atención integral, la mejora de los diagnósticos, el acceso a tratamientos innovadores y la necesidad de abordar las desigualdades territoriales que afectan a los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En este sentido, el manifiesto reclama un SNS con una Cartera de Servicios homogénea para que todas las mujeres, sin importar su lugar de residencia, tengan acceso a la misma calidad de atención y a los mismos tratamientos. "El cáncer de mama debe abordarse de manera integral, combinando la detección precoz, el diagnóstico temprano, la innovación terapéutica y el acompañamiento emocional (...). Todas las mujeres deben tener las mismas oportunidades de curarse y mejorar su calidad de vida", ha aseverado la presidenta de la federación, Antonia Gimón.
CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO
El manifiesto hace especial énfasis en el cáncer de mama metastásico, una de las formas más complejas de la enfermedad. "Las mujeres con cáncer de mama metastásico enfrentan un reto aún mayor, no solo por la naturaleza avanzada de su enfermedad, sino también por la necesidad urgente de nuevas terapias y tratamientos que les brinden más tiempo y mejor calidad de vida", ha precisado Gimón.
FECMA reivindica para estas pacientes el acceso a tratamientos innovadores, sin retrasos, y en igualdad de condiciones. Para ello, destaca la necesidad de una mayor inversión en investigación oncológica y un compromiso con la investigación de terapias avanzadas.
El documento reivindicativo llama a considerar la sanidad como una auténtica política de Estado, lejos de coyunturas partidistas y con una visión de futuro compartida. Desde el movimiento asociativo de pacientes se insiste en la necesidad de mantener y fortalecer un sistema público de salud moderno, innovador y sostenible, que garantice la igualdad de acceso y la calidad asistencial.
A este respecto, puntualiza que la eficiencia del sistema depende tanto de una gestión responsable de los recursos disponibles, que tilda de limitados, como del compromiso de los profesionales sanitarios y la implicación activa de los pacientes. De este modo, defiende que solo con profesionales comprometidos y pacientes corresponsables podrá alcanzarse una sanidad pública más eficaz, equitativa y cercana a las nuevas realidades y necesidades sociales.
"El cáncer de mama es una causa importante de morbilidad y mortalidad en España; somos conscientes de ello y vamos a seguir reivindicando programas de cribado, avances científicos en las técnicas de diagnóstico y en las terapias y todo aquello que pueda mejorar la calidad de vida de las personas que padecen o han padecido cáncer", finaliza el manifiesto.
En este contexto, FECMA ha lanzado la campaña 'Sin miedo al miedo', que busca visibilizar el miedo como una emoción natural y constructiva y que reconocerlo permite tomar decisiones que protejan nivel físico y emocional.