Ministro Grau en Biobío: se reunió con gobernadores regionales para destrabar inversiones entre Ñuble y Magallanes

|


9b3f436348e86 2048 8192

(www.hacienda.cl)


Este jueves se desarrolló una nueva sesión del Foro de Productividad y Empleo desde la región del Biobío -por primera vez fuera de Santiago-, donde los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, lideraron un encuentro con los gobernadores regionales de Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.


La instancia buscó identificar oportunidades de colaboración para fortalecer el empleo y el crecimiento económico en la región, y revisar las políticas públicas implementadas hasta la fecha con especial atención a aquellas de mayor impacto en el corto y mediano plazo.


El diálogo lo abrió el ministro García y le siguió el ministro Boccardo, quien enfocó su alocución en las medidas pro empleo que está llevando adelante el Gobierno en el Congreso. Luego fue el turno del titular de Hacienda, cuyo foco estuvo en las medidas de facilitación para la inversión pública y el fortalecimiento de servicios críticos a través de la inyección de más recursos propuesto en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026. Posteriormente García ahondó en los temas vinculados a su cartera, centrándose en la Ley de Permisos Sectoriales y los resultados del Gabinete Procrecimiento y Empleo.


Tras la presentación de los secretarios de Estado, los gobernadores tuvieron un espacio de diálogo abierto en el que pudieron abordar los proyectos de inversión que son prioritarios para su región.


Finalizada esta actividad, el ministro Grau detalló parte del trabajo realizado: “Revisamos distintas trabas específicas que existen, a veces en materia presupuestaria, otras veces la ejecución de proyectos de inversión privados, y pudimos identificar una agenda bastante clara en la que vamos a estar trabajando estas semanas que quedan, porque estamos en pleno en la discusión presupuestaria y es un momento propicio para poder resolver ciertos problemas. Fue una reunión de trabajo y en pocas semanas se deberían ver efectos concretos de esta”.


A su vez, el ministro Giorgio Boccardo comentó que “sostuvimos una muy buena reunión con todos los gobernadores regionales desde Ñuble a Magallanes, a fin de definir un set de proyectos de inversión que, como Gobierno, hemos detectado que se pueden acelerar en el último trimestre del año, los cuales están asociados a la creación de una cantidad importante de puestos de trabajo. En ese contexto, junto a los gobernadores definimos una priorización para poder acelerar algunos permisos sectoriales y ver dónde se están produciendo los principales nudos”. La autoridad de Gobierno enfatizó que “como Ministerio del Trabajo y Previsión Social ponemos a disposición todos los mecanismos que tenemos de capacitación y certificación de competencias para asegurar que la mayoría o la totalidad de dichos puestos de trabajo queden en las regiones donde se generarán los proyectos de inversión”.


El ministro de Economía destacó lo fructífero del encuentro: “Fue una reunión muy positiva, donde identificamos los proyectos que nosotros estimamos se pueden acelerar, porque lo que queremos como Gobierno es trabajar de la mano con los gobernadores regionales para acelerar la generación de puestos de trabajo, ese es nuestro foco principal. Paralelamente, aquí en la región tenemos en desarrollo el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío donde nosotros identificamos una gran cartera de proyectos y 120 acciones concretas que había que agilizar y el 60% de ellas ya están cumplidas”, manifestó.


Agenda en la región

Tras el encuentro con los gobernadores, el ministro Grau se trasladó hasta Cabrero, donde participó de la instalación de la primera piedra del parque Fotovoltaico Monte Águila de la empresa Grenergy. Este proyecto contempla una inversión cercana a los US$300 millones e instalará más de 440 mil paneles solares bifaciales de alta eficiencia energética en una superficie total de 500 hectáreas.


En el lugar, Grau recalcó que “es un proyecto relevante para descarbonizar nuestra matriz productiva: entrega energía limpia y además combina energía con baterías, es decir, logra producir en el día, guardar, y después esa energía poder entregarla en la noche. Y ese es uno de los desafíos principales que tenemos en materia energética, porque como nuestro país, en su parte continental solo tiene un huso horario, produce la energía solar en todo el país a la misma hora. Por lo tanto, todo el avance que hemos hecho durante este gobierno en materia de energía de almacenamiento de energía a gran escala ha sido muy importante”.


Asimismo, complementó que Monte Águila “lo trabajamos en el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, en que la articulación público-privada permitió ir destrabando cada uno de los nudos que existían y de esa manera, en conjunto con la empresa Grenergy, trabajamos duro por sacar este proyecto adelante y por eso estamos muy contentos. Ilustra de buena manera cómo la colaboración público-privada puede ser tan relevante para el desarrollo económico del país”.


Posterior a ello, Grau participó de una reunión con inversionistas y empresas desarrolladoras de proyectos de inversión en las regiones invitadas, en la que coordinaron acciones para materializar dichos proyectos atendiendo aquellos que estén más próximos a finalizar su etapa de tramitación. En esta instancia, desarrollada en la Universidad de Concepción, también participaron los ministros García y Boccardo, además del delegado presidencial regional de Biobío, Eduardo Pacheco.


Para finalizar el día, el ministro de Hacienda participó de una sesión del Gabinete Procrecimiento y Empleo a la que también asistieron Seremis y el delegado Pacheco. 


europapress