El servicio de apoyo psicológico de la Organización Médica Colegial mejora el bienestar de los estudiantes de Medicina

|

El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM), de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), ha demostrado servir para mejorar el bienestar de los estudiantes de Medicina desde que se puso en marcha en 2022.



Así lo detalla un cuestionario realizado a los alumnos, cuya puntuación subjetiva de malestar ha pasado de 24 a 15,7 puntos, y han mostrado mejoras en el área de síntomas pasando, de un 20,1 a 18,6 puntos, y de funcionamiento general, bajando de 15,4 a 12,9.



La iniciativa, impulsada en colaboración con el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Fundación Mutual Médica, y la Fundación Galatea, ha prestado atención psicológica a cerca de 600 estudiantes de Medicina, que han podido gestionar el estrés y las exigencias emocionales propias de la carrera gracias a este servicio.



El 81 por ciento de los estudiantes que han contactado con el servicio han sido mujeres. El perfil promedio cuenta con una edad de 24 años, y los cursos con mayores tasas de estrés son tercero (29 por ciento) y sexto (18 por ciento) de carrera.



Los motivos identificados para contactar han sido las dificultades académicas (70 por ciento), seguidas de la presión y la sobrecarga docente derivada del MIR y otros exámenes (28 por ciento), y los síntomas de estrés y ansiedad (24 por ciento).



Este servicio está dirigido a estudiantes de cualquier facultad de España y busca prevenir, detectar factores de riesgo, promover hábitos saludables y preparar al futuro médico para su ejercicio profesional en las mejores condiciones personales y profesionales. Se puede acceder al mismo mediante un mensaje de WhatsApp al 669 438 903, a partir del cual la Unidad de Acogida del SAPEM valora el caso y realiza la derivación terapéutica si procede.



UN PÓDCAST SOBRE AUTOCUIDADO


La salud mental de los alumnos de Medicina y el SAPEM han sido protagonistas del del segundo capítulo del pódcast FamiliaMédica, de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, que se encuentra disponible en Spotify y en la web de 'Redacción Médica'.



A través de diferentes testimonios, el capítulo refleja cómo el autocuidado de la salud mental pasa a ser una pieza clave en el itinerario formativo de los futuros facultativos si se quieren ahuyentar "malos compañeros" como el estrés, la ansiedad, la depresión o incluso conductas adictivas.



"El SAPEM es una herramienta con doble objetivo: no solo detectamos y apoyamos psicológicamente al estudiante que se pone en contacto con nosotros, sino que intentamos promover el autocuidado y sensibilizar sobre la importancia que es la salud mental para un médico que cumple una función social", ha afirmado la vicepresidenta primera de la FPSOMC, María Isabel Moya.



Tras ello, ha subrayado que buscan combatir el agotamiento desde los inicios, y que el SAPEM sirve para identificar el problema y vehiculizarlo "como es debido" mediante un circuito exclusivo para ellos y que además mantiene la confidencialidad.



Por su parte, el catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid Fernando Bandrés Moya ha manifestado que el SAPEM es una iniciativa "pionera y de gran relevancia".



De la misma forma se ha pronunciado excoordinadora la comisión de salud mental del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) e impulsora del SAPEM, la estudiante de Medicina Minerva Sánchez Rivera, quien ha señalado que los cursos de tercero y cuarto son los que más demanda cuentan porque el estrés mantenido desde el principio es "inabarcable".




europapress