En Iberoamérica viven aproximadamente 158 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que equivale a una cuarta parte de la población, según datos de la CEPAL. Este grupo etario enfrenta una realidad compleja: el desempleo juvenil es tres veces superior al de las personas adultas, de acuerdo con el Organismo Internacional de Juventud (OIJ), y quienes acceden a un empleo lo hacen en gran medida bajo condiciones precarias, con bajos salarios y escasa protección social.
Ante este panorama, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), pondrá en marcha la Encuesta Iberoamericana de Formalización Laboral: “Percepción de las personas jóvenes frente al empleo, el emprendimiento y la seguridad social”, con el objetivo de conocer de primera mano las opiniones y necesidades de la juventud iberoamericana respecto al empleo, el emprendimiento y su relación con la seguridad social.
La encuesta estará dirigida a jóvenes de 15 a 30 años en al menos cinco países iberoamericanos, garantizando un equilibrio geográfico y la representatividad de la diversidad de juventudes. Se aplicará de forma digital y anónima, con el fin de obtener información objetiva y cercana a la realidad que viven millones de jóvenes de la región.
El emprendimiento, cada vez más presente entre la juventud, suele desarrollarse en la informalidad y sin acceso a los sistemas de protección social. A ello se suman nuevas dinámicas laborales, como el trabajo en plataformas digitales o la movilidad internacional, que acentúan la desvinculación de las personas jóvenes con los sistemas contributivos de seguridad social, limitando sus oportunidades de protección futura.
Con esta iniciativa, la OISS busca generar evidencia que contribuya al diseño de políticas públicas más inclusivas y a la ampliación de la cobertura de la seguridad social para la juventud. Los resultados de la encuesta se presentarán en un encuentro internacional y se traducirán en recomendaciones para los gobiernos y las instituciones responsables de empleo, juventud y seguridad social de la región.
La OISS cuenta además con el Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social de las Personas Jóvenes, creado en 2018. Este espacio constituye una fuente de información comparativa y actualizada sobre leyes, programas y políticas que los países han implementado para mejorar las oportunidades de empleo y protección de la juventud.
El Observatorio ofrece también un apartado específico para el análisis y seguimiento del primer empleo con seguridad social, con tablas comparativas sobre tasas de desempleo juvenil según nivel educativo, así como indicadores de calidad del empleo y niveles de formalización en Iberoamérica. Esta herramienta digital se ha consolidado como una referencia para investigadores, responsables de políticas públicas y ciudadanía en general.