Técnicos de enfermería piden concienciación sobre la ostomía para evitar un aislamiento de los pacientes

|

Archivo - La enfermera estomaterapeuta María del Carmen Alcántara, del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y miembro de Proyecto Gesto, forma parte de 'Sintonía paciente', el primer podcast sobre ostomía e incontinencia creado por Hollister y Proyect

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha pedido una mayor concienciación sobre la ostomía para evitar un aislamiento de los pacientes ostomizados, que suelen sufrir secuelas físicas y emocionales tras esta práctica quirúrgica, consistente en crear una abertura entre los intestinos y la pared abdominal, a través de la cual los productos de desecho salen del cuerpo y se recogen en una bolsa.



"Desde SAE queremos concienciar a la sociedad para que conozca esta práctica quirúrgica y sus características, y evitar así comportamientos que puedan llevar al paciente a aislarse. Pero también es fundamental que los profesionales sanitarios cuenten con la formación y los recursos necesarios para resolver los problemas, tanto físicos como psicológicos, que pueden sufrir los pacientes ostomizados", ha afirmado el secretario de Acción Social de SAE, Daniel Torres.



En España hay unas 200.000 personas ostomizadas, a las que cada año se les suman otras 13.000, y que tienen que someterse a esta intervención debido a patologías que afectan al aparato digestivo o al aparato urinario, como el cáncer colorrectal, el cáncer de vejiga, la enfermedad inflamatoria intestinal, la obstrucción intestinal, la enfermedad diverticular o una infección, y que requieren modificar la anatomía de algunos órganos.



Estos pacientes pueden experimentar "miedo e inseguridad" tras la intervención, motivo por el que SAE ha insistido en la importancia de dar a conocer esta práctica y de que la sociedad empatice con el paciente, le apoye y le integre, tanto en el ámbito social como laboral.



Además, ha subrayado que una persona con una ostomía puede hacer una vida "completamente normal", y que si adopta una serie de rutinas para cuidar el estoma y usar los dispositivos sanitarios adecuados, la ostomía "pasa desapercibida".



"No debemos olvidar que cualquiera de nosotros puede tener que someterse a una ostomía para salvar la vida", ha agregado el secretario de Acción Social de SAE.




europapress