Nuevo ictiosaurio descubierto en un pozo de arcilla del Jurásico

|

Una obra de arte encargada por Andrey Atuchin ilustra a Eurhinosaurus mistelgauensis en un campo de batalla belemnita.


Una nueva especie de ictiosaurio jurásico ha sido descrita basándose en fósiles conservados en un museo alemán que fue excavada de una fosa arcillosa de entre 160 y 200 millones de años.



La nueva especie se denominó Eurhinosaurus mistelgauensis, en referencia a la fosa arcillosa de Mistelgau, en la Alta Franconia, un yacimiento fósil que ha producido numerosos hallazgos importantes. "Queríamos destacar la importancia científica de la localidad de Mistelgau", explica el autor principal y estudiante de doctorado Gaël Spicher. El hallazgo se publica en Fossil Record.



El Urwelt-Museum Oberfranken ha realizado excavaciones en la fosa arcillosa con regularidad desde 1998, recuperando y preparando los fósiles antes de su estudio científico. Un ejemplar proviene de un denominado "campo de batalla de belemnitas", densas acumulaciones de restos de cefalópodos jurásicos característicos del yacimiento.



PARECIDO A LOS ATUNES Y DELFINES


Los ictiosaurios (reptiles marinos que vivieron durante la época de los dinosaurios) muestran sorprendentes similitudes en la forma corporal con los delfines o los atunes. La especie recién descrita comparte la elongación de la mandíbula superior típica de los eurinosaurios, lo que produce una pronunciada "sobremordida" similar a la del pez espada moderno.



Eurhinosaurus mistelgauensis se diferencia de las especies previamente conocidas por sus costillas notablemente robustas y las características especiales de la articulación que conecta el cráneo con el cuello.



"El nombre de una nueva especie enfatiza la importancia de las colecciones de fósiles del Urwelt-Museum Oberfranken para comprender los ecosistemas marinos del Jurásico", afirma el director del museo, el Dr. Serjoscha Evers, quien no participó en el estudio. "El yacimiento de Mistelgau continúa brindando información excepcional sobre un período que, de otro modo, está escasamente documentado a nivel mundial".



Se están preparando más estudios sobre el material de Mistelgau. Estos incluyen análisis de lesiones preservadas en los esqueletos de ictiosaurios, que podrían arrojar luz sobre la ecología y la historia de vida de estos antiguos reptiles marinos.





europapress