Las solicitudes de asilo en la UE bajan un 23% en 2025, con Francia y España como países con más peticiones

|

Asilo



BRUSELAS, 8 Sep. (EUROPA PRESS) - Los países de la Unión Europea recibieron cerca de 399.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2025, lo que según los datos publicados este lunes por la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA, por sus siglas en inglés) supone una caída del 23% interanual, con Francia (20% de los casos) y España (19%) como los países del bloque que más peticiones recibieron.



Con estas cifras, Francia (78.000) y España (77.000) desbancan a Alemania como país con más solicitudes recibidas, posición en la que este país ha estado durante una década. La EUAA achaca este cambio, entre otros factores, al fuerte incremento de peticiones presentadas por venezolanos --que pasa a ser la nacionalidad con más peticiones (+31%), sobre en todo en España--, frente a la mucho menor demanda de asilo de sirios (-66%) a partir de la caída del régimen de Bashar al Assad.


Según indica en un comunicado, la agencia europea explica que el 93% de las solicitudes presentadas por venezolanos fueron en España, país que priorizan en su llegada, de acuerdo al análisis de la EUAA al idioma compartido, pero también por haber ya una diáspora existente y a la "tendencia de las autoridades españolas de otorgarles una forma nacional de protección".


Además, los venezolanos tienen acceso al espacio Schengen como turistas sin necesidad de visado para los viajes de corta duración, lo que facilita su entrada en territorio de la UE. De hecho, junto a los colombianos, son la nacionalidad más representada entre los solicitantes de asilo que llegaron a la UE sin visado (un cuarto del total de demandantes total).


Tras Francia, España y Francia, los países con mayor solicitantes en la primera mitad de 2025 fueron Italia (64.000) y Grecia (27.000). En todo caso, la agencia europea precisa que aunque en el caso de Francia el porcentaje se mantiene estable, en el resto el número de candidaturas de asilo presentadas s redujeron en comparación al mismo periodo de 2024; un 13% menos en el caso de España.


También apunta la EUAA que la mayoría de peticiones fueron presentadas por nacionales con bajas tasas de reconocimiento en la UE y recuerda que el número de solicitudes pendientes de resolución en primera instancia en junio de 2025 era de 918.000 casos.


Además de los venezolanos, otras nacionalidades aumentaron sus peticiones, incluida la ucraniana (16.000 expedientes. En todo caso, tras lo venezolanos (49.000), los que presentaron un mayor número de peticiones en el primer semestre de 2025 fueron los afganos (aunque con tendencia a la baja), los sirios (25.000), los bangladeshíes (17.000) y los turcos (17.000).





europapress