Las exportaciones de Alemania alcanzaron en julio los 130.200 millones de euros, equivalente a un retroceso del 0,6% respecto del mes anterior, pero a un aumento interanual del 1,4%, según han revelado este lunes los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que muestran también un hundimiento del 7,9% en las ventas a Estados Unidos.
En cuanto a las importaciones, su valor total fue de 115.400 millones de euros, un 0,1% por debajo del registro de junio, aunque un 4,3% más que doce meses atrás. De este modo, la balanza comercial exterior cerró con un superávit de 14.700 millones de euros.
Las exportaciones alemanas hacia la UE sumaron 74.800 millones de euros, un 2,5% más, gracias a un avance por idéntica cantidad en las ventas a la eurozona, hasta los 52.000 millones de euros. Las exportaciones a países de la UE ajenos a la zona euro fueron de 22.800 millones, un 2,6% más.
Las ventas al resto del mundo se quedaron en los 55.300 millones de euros, un 4,5% menos que en junio. En este sentido, el principal destino de las exportaciones alemanas fue Estados Unidos, con 11.100 millones de euros, pese a que esta cifra se desplomó un 7,9% mensual y un 14,1% en un año.
En el caso de China, las exportaciones germanas cayeron un 7,3% mensual, hasta los 6.400 millones de euros, mientras que las ventas a Reino Unido sumaron 7.000 millones de euros, un 3,1% menos.
En cuanto a las importaciones, 60.300 millones de euros se adquirieron a países de la UE, un 1,1% menos, que incluyeron 39.800 millones de euros importados desde la zona euro, un 1,3% más. Las compras a Estados de la UE que no han adoptado el euro fueron de 20.500 millones de euros, un 0,7% más.
En cuanto a las importaciones extracomunitarias, estas ascendieron en julio a 55.100 millones de euros, un 1,3% menos que el mes anterior. China figuró como el principal origen de las mismas, con 14.300 millones de euros, un 2,4% menos, al tiempo que las de Estados Unidos arrojaron una suma de 7.800 millones de euros, un 10% menos, y las del Reino Unido una 3.200 millones de euros, un 7,8% más.