Enfermería, "clave" en el tratamiento de la salud mental, acompañando y educando al paciente, según experta

|

La enfermería juega un papel "clave" en el tratamiento de la salud mental, no solo a nivel farmacológico, sino también en la educación y acompañamiento del paciente, señala la enfermera especializada en salud mental, Laura Pérez.



En este sentido, la experta añade que "tan importante es lo que se hace en consulta, como el dar herramientas accesibles y prácticas para que las personas sigan trabajando fuera ella, que es donde se llevan a cabo los cambios. En su día a día y de forma progresiva".



La enfermera de salud mental realiza un seguimiento continuo del paciente: identifica posibles efectos adversos, promueve hábitos de vida saludables y refuerza la adherencia al tratamiento. Su rol ha evolucionado desde un enfoque asistencial y unidireccional hacia un modelo participativo, desempeñando un papel fundamental en la aplicación de terapias no farmacológicas (intervenciones psicosociales), que, junto al tratamiento farmacológico, conforman el abordaje integral del Trastorno Mental Grave (TMG), explica la experta.



Asimismo, la gerente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME), apunta que establecer buen vínculo terapéutico con los pacientes resulta esencial, siendo las enfermeras en salud mental las que representan un papel clave en ello. "Su relación con los pacientes es más cercana y habitual, y ese seguimiento permite un conocimiento más profundo y contribuye a dar la voz de alerta cuando es necesario una intervención".



En este sentido subrayan que la sensibilización en materia de salud mental es un objetivo fundamental para la asociación, que impulsa diversos programas dirigidos no solo a los pacientes sino también a las familias en materia de psicoeducación.



Así, desde ASAPME Aragón han querido destacar que "las instituciones, organizaciones, medios de comunicación y sociedad en general deben ser conscientes de lo importante que es el cuidado de nuestra salud mental y, sobre todo, de la necesidad de destinar fondos y atención a aquellas personas que tienen un trastorno mental grave y sus familias".



PODCAST 'LA VOZ AMIGA'


Con motivo del Día Mundial de la Enfermería de Salud Mental, que se celebra este 1 de septiembre, llega el podcast 'La voz amiga', una iniciativa desarrollada por la Alianza Otsuka-Lundbeck, en colaboración con ASAPME, y que cuenta con la implicación directa de la enfermera Laura Pérez. El podcast pone en valor la humanidad y profesionalidad de las enfermeras especialistas en salud mental, quienes caminan junto a las personas con trastornos mentales en un proceso esencial.



Concretamente 'La voz amiga' busca humanizar la salud mental y romper estigmas a través de historias cercanas, explica Pérez. Los episodios, breves y directos y de unos 15 minutos de duración, abordan temas esenciales en salud mental como el manejo de la ansiedad, la autoestima, el descanso, la alimentación o el autocuidado, y están pensados especialmente para personas con trastorno mental grave, como la esquizofrenia, pero también para familiares, cuidadores y profesionales.



Además la enfermera señala que "el objetivo con este podcast es ir más allá del tratamiento: brindar apoyo, orientación y recursos útiles fuera del entorno clínico. Transformar el conocimiento en acción: favorecer que la persona comprenda, integre y aplique lo aprendido. En definitiva, crear un espacio accesible donde se hable de salud mental de forma clara, cercana y útil. Me gustaría que fuera una guía, un apoyo y una fuente de inspiración, que quien me escuche sienta que no está solo, que hay estrategias, herramientas y formas de aliviar los síntomas y una comunidad con la que compartir el camino hacia la mejora de nuestra salud mental".



El contenido del podcast está diseñado en base a su experiencia clínica tanto en el entorno hospitalario como en el ámbito de la prevención y tratamiento dentro del área de Salud Mental y adicciones.



Por su parte, la directora del departamento médico de Lundbeck Iberia, la doctora Susana Gómez-Lus, ha asegurado que "este proyecto nace de la necesidad detectada en personas con TMG de contar con una voz cercana, familiar y accesible incluso cuando están en casa. Una voz amiga que les ayude a recordar los consejos y conversaciones habituales con su enfermera de salud mental durante las visitas clínicas".



El podcast 'La voz amiga' está disponible en la web www.peplau.es, de la Alianza Otsuka-Lundbeck para enfermería especializada en salud mental. Desde allí, cualquier persona puede acceder libremente al contenido del podcast, así como a otros recursos útiles para pacientes y familias.




europapress