El 35% de la población afirma haber tenido problemas de lectura en el último año, como la necesidad de alejar el libro para enfocar correctamente, según el 'Estudio de la Visión en España 2025', realizado por Clínica Baviera.
La causa más habitual de estas molestias es la presbicia o vista cansada, un defecto visual que afecta al 42% de la población y se produce cuando el cristalino, la lente natural del ojo, va perdiendo su capacidad de enfoque a distancias cercanas debido al envejecimiento. Según este estudio, cerca del 60% de los mayores de 40 años la padece, siendo la edad media a la que aparece, 48 años.
En este sentido, la dificultad para leer suele ser uno de los primeros indicios de los problemas de visión relacionados con el envejecimiento, un síntoma que, si no se aborda de forma adecuada, puede llevar a abandonar este hábito tan recomendable. En concreto, el 53% de las personas con presbicia asegura haber notado dificultades en el último año.
"Es un problema que puede afectar de forma notable a la calidad de vida puesto que puede generar dificultades para otras actividades, aparte de la lectura, como coser, usar el móvil, maquillarse, revisar etiquetas o incluso jugar a juegos de mesa. Además, puede asociarse a otras molestias como la fatiga visual, el enrojecimiento y sequedad ocular, el lagrimeo o la sensación de arenilla", afirma la oftalmóloga de Clínica Baviera Madrid, la doctora Clara Martín.
No obstante, la presbicia tiene tratamiento y existen distintas técnicas quirúrgicas que permiten su corrección. "Aunque mucha gente todavía lo desconoce, hoy en día contamos con técnicas quirúrgicas muy seguras y eficaces que nos permiten abordar el problema y que estas personas dejen de necesitar alejarse para leer o recurrir a las gafas para hacerlo. La opción más frecuente es el implante de una lente intraocular multifocal que sustituye al cristalino envejecido y hace su función de enfoque", comenta la doctora Martín.
La clínica informa de que las lentes multifocales permiten al paciente recuperar un rango de visión completo (visión lejana, media y visión cercana), por lo que se corrigen otros problemas de visión asociados (miopía, hipermetropía o astigmatismo) y evitan la futura operación de cataratas.