ISL lidera en Chile la mayor calificación de accidentes y enfermedades laborales

|

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), fue el organismo con la mayor tasa de calificación de accidentes y enfermedades de origen laboral en el país. El anuncio se dio a conocer en la Cuenta Pública Participativa 2025, encabezada por la directora nacional Aída Chacón Barraza, en una jornada que congregó a autoridades del mundo sindical, social y del Estado.


La ceremonia fue inaugurada por el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, quien destacó la ratificación del Convenio 155 de la OIT, que convierte a Chile en uno de los países más avanzados de la región en protección laboral integral. “Hemos completado los 10 convenios fundamentales de la OIT, reforzando nuestra posición de liderazgo y compromiso con un trabajo decente, seguro y saludable para todas y todos”, afirmó.


En su intervención, Aída Chacón Barraza resaltó que “ésta no es solo una presentación institucional, es el resultado de un ejercicio de transparencia, diálogo y construcción conjunta con quienes representan la voz activa de las y los trabajadores”. En el balance de gestión, informó que en 2024 se realizaron más de 200 mil atenciones, lo que representa un aumento del 23% respecto del año anterior, y que el ISL alcanzó 1,5 millones de personas adheridas, de las cuales 600 mil provienen de sectores que antes estaban fuera del sistema de protección social.


Uno de los hitos más relevantes fue la reducción en los tiempos de pago de coberturas económicas. “Desde 2024, nos demoramos 30 días o menos en pagar, cuando en 2022 solo el 44% de los pagos llegaba dentro del plazo”, señaló. Este avance se suma al liderazgo que hoy reconoce la SUSESO en la calificación de accidentes y enfermedades, consolidando el rol del ISL como garante de una respuesta oportuna y efectiva.


La directora también destacó el papel del ISL en la implementación de la Ley Karin, con un despliegue nacional de capacitaciones y la creación del Programa de Intervención Temprana (PIT), cuyo objetivo fue entregar la primera atención psicológica en un máximo de 48 horas desde la solicitud, meta que se cumplió en un 88% de los casos.


Asimismo, destacó el acceso a la reeducación laboral, que durante el último año benefició a 63 personas con una inversión superior a los 120 millones de pesos, lo que duplicó el presupuesto del año anterior. Igualmente, se fortaleció el programa de reintegro laboral con un incremento del 92%. En materia de adecuaciones domiciliarias para personas con secuelas de accidentes o enfermedades laborales, se concretaron 19 proyectos, reduciendo los plazos de gestión de 12 a 8 meses y alcanzando una aprobación del 100% de los proyectos que son “bastante integrales, ya que mejoran la infraestructura de un hogar que debe adecuarse a muchas necesidades, desde un baño, agrandar puertas, hasta bajar la altura de una cocina para que la persone logre mayor autonomía” señaló la directora Nacional.


El evento reunió a la alcaldesa subrogante de Lo Espejo, Jimena Pérez Saldivia; la superintendenta de Seguridad Social, Patricia Soto Altamirano; el director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz; la directora nacional del SENCE, Romanina Morales Baltra; el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo Hemmelmann; la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica; el director nacional de la DICREP, Cristóbal Sepúlveda Miranda; la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo; el vicepresidente ejecutivo de Capredena, Andrés Culagovski Rubio; el director regional metropolitano del ISL, Enrique Carrasco Borgheresi; el intendente de Seguridad y Salud en el Trabajo, José Francisco Castro Castro; además de representantes de ANATISEL, la Confederación de la FENATS Nacional, el SINTEC, el Consejo de la Sociedad Civil del ISL y diversos gremios y sindicatos.


La Directora Nacional del ISL cerró su intervención con un mensaje que sintetiza el sentido de la jornada: “Seguiremos avanzando hasta hacer del Trabajo Decente una realidad para todas y todos”.


europapress