BRUSELAS 12 Ago. (EUROPA PRESS) - La Unión Europea ha avisado este martes a Hungría, después de que se quedara al margen de la declaración de los líderes europeos sobre los principios para la negociación de la paz en Ucrania, de que la falta de unidad solo beneficia a Rusia.
"No es nada nuevo", ha lamentado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde la capital comunitaria al ser preguntada por la posición del primer ministro magiar, Viktor Orbán, que evitó suscribir la declaración de líderes de la UE sobre Ucrania.
"Tampoco es nada nuevo que necesitamos la unidad para ser fuertes, y si no tenemos esta unidad, solo habrá un actor que se beneficie de ello, y ese es Rusia", ha añadido, apuntando que tanto la UE como Ucrania quieren lograr la paz y que a la postre los 27 han conseguido la unanimidad para aprobar 18 tandas de sanciones contra Rusia.
Los líderes de 26 de los 27 países miembro de la UE han suscrito sin Hungría un mensaje en el que respaldan la iniciativa de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero en el que avisan también de que son los ucranianos quienes tiene "el derecho a elegir su propio destino" y reivindican las sanciones contra Rusia.
Abogan en esta nota por "una paz justa y duradera", bajo la premisa de que cualquier futuro acuerdo debe respetar "los principios de independencia, soberanía, integridad territorial" y el hecho de que "las fronteras internacionales no pueden cambiarse mediante las fuerzas", en una clara alusión a la invasión rusa.
Por contra, Orbán se mantuvo al margen y este mismo martes ha advertido al resto de socios del riesgo de "dar instrucciones desde el banquillo" para la próxima cumbre en Alaska, reclamando que en cambio se empiece a a organizar un encuentro propio con el presidente ruso, tomando como "ejemplo" la reunión impulsada desde la Casa Blanca.
NO DEFINE CUAL ES UN BUEN O MAL ACUERDO
Pese a que la declaración de líderes de la UE recalcan algunos principios para la negociación con Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania, la Comisión Europea ha evitado entrar en los detalles sobre qué elementos deben estar en la mesa, tales como las sanciones, o qué resultado espera el bloque.
"En este momento, cualquier consideración sobre si un acuerdo es bueno o malo es simplemente prematura y pura especulación", ha indicado la portavoz principal comunitaria, Arianna Podesta, quien de todos modos ha recalcado que el acuerdo debe garantizar una paz duradera para Ucrania y debe cerrarse con Ucrania presente en la mesa de negociaciones.