La Organización MUndial de la Salud (OMS) y UNICEF han destacado, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que aunque está aumentando en Indonesia, la madres necesitan más apoyo, y, el país, una inversióhn sostenida.
UNICEF y la OMS elogian el compromiso constante del Gobierno de Indonesia para proteger, promover y apoyar la lactancia materna. La tasa de lactancia materna exclusiva entre los bebés menores de seis meses ha aumentado de forma constante, pasando del 52% en 2017 al 66,4% en 2024.
Sin embargo, añaden, "muchos bebés no reciben lactancia materna exclusiva durante los seis meses completos, el tiempo necesario para obtener todos los beneficios para la salud".
"Con un apoyo confiable y duradero, las madres pueden acceder mejor a la ayuda cuando la necesitan, dondequiera que estén: en el trabajo, en casa o en su comunidad. Esto incluye asesoramiento especializado por parte de profesionales de la salud capacitados, políticas laborales y espacios físicos que faciliten la lactancia materna, y apoyo continuo de las redes comunitarias", afirman.
"Al invertir en sistemas de apoyo para madres lactantes, creamos una red de seguridad vital que garantiza que ninguna madre tenga que afrontar sola los desafíos de la lactancia", declara Maniza Zaman, Representante de UNICEF en Indonesia.
"Cuando las mujeres y sus bebés reciben apoyo para amamantar con éxito, se desencadena una cadena de resultados positivos, no solo para el desarrollo del niño, sino también para familias más fuertes, comunidades más sanas y, en definitiva, un futuro mejor para la nación", concluye.
"El aumento constante de la lactancia materna exclusiva en Indonesia es un logro notable y refleja el compromiso de las familias, las comunidades y el sistema de salud", afirma el doctor N. Paranietharan, Representante de la OMS en Indonesia.