Según informe de JLL

Mercado de Centros de Bodegas de Santiago Consolida su Estabilización en el Primer Semestre de 2025

|

WhatsApp Image 2025 07 17 at 9.20.51 AM (2)

El mercado de centros de bodegas en Santiago ha consolidado su estabilización durante el primer semestre de 2025, mostrando una significativa dinamización en sus principales indicadores, así lo indica informe desarrollado por JLL, el que además señala que este periodo se caracterizó por una sólida demanda y un notable aumento en la actividad de desarrollo, lo que refleja la confianza de los desarrolladores en el sector.


El reporte detalla que la absorción neta en el primer semestre de 2025 alcanzó los 176.667 m². Esta cifra no solo supera la absorción neta anual de 2024, que fue de 157.258 m², sino que también representa un incremento significativo respecto al mismo periodo del año anterior (-79.671 m² en el 1S 2024), confirmando la tendencia positiva iniciada en el segundo semestre del 2024 (236.929 m²). Del total de la demanda, un 43% se concentró en el submercado Poniente, mientras que el submercado Norte contribuyó con 48.925 m² y el Sur con 33.441 m².


“El informe revela una robusta consolidación en la estabilización del mercado de centros de bodegas en Santiago. La cifra alcanzada en materia de absorción neta confirmó la tendencia positiva iniciada en el segundo semestre del 2024. Este dinamismo se complementa con una producción igualmente fuerte, lo que representa un aumento respecto al primer semestre del 2024 y demuestra la confianza de los desarrolladores en el sector”, comentó el analista de Investigación y Valoración en JLL, Alessandro Piffardi.


Por otra parte, el tomo acreditó que la producción semestral mostró un gran dinamismo, con 206.392 m² incorporados al mercado. Esta cifra es un 54% superior a los 133.502 m² producidos en el 1S 2024. Un 80% de esta nueva producción se concentró en los submercados Norte y Poniente, con 81.712 m² y 79.698 m² respectivamente. La producción en los últimos 12 meses alcanzó los 452.118 m² a nivel Santiago.


Estabilidad en la Tasa de Vacancia a Pesar de Nueva Oferta

A pesar de la importante incorporación de nueva oferta, la tasa de vacancia se mantuvo estable, registrando un 5,8%. Esto representa un leve aumento del 5,2% respecto al segundo semestre del 2024 (5,5%). A nivel de submercados, el Norte presentó un crecimiento del 73% en su disponibilidad, alcanzando un 7,0% de vacancia, mientras que el resto de los submercados experimentaron una disminución en su tasa de vacancia. El submercado con menor vacancia fue Norponiente, con 3,4%, mientras que el Sur presentó la más alta, con 9,2%.


En otro tema, los valores de arriendo continuaron su recuperación, situándose en 0,158 UF/m² (equivalente a 6,62 USD/m²). Esto marca un aumento del 8,9% respecto al cierre de 2024 (0,145 UF/m²). Esta variación se explica principalmente por una mayor presencia de proyectos con modulación de hasta 800 m², los cuales promediaron 0,200 UF/m² y representan el 30% de la disponibilidad inmediata. Por otro lado, los centros con superficies de modulación superior ponderaron 0,140 UF/m², con valores de arriendo entre 0,110 y 0,180 UF/m². Esta dispersión de precios responde a factores como la ubicación, antigüedad, calidad constructiva y niveles de seguridad.


Finalmente, el texto señala que para lo que resta del año, se prevé que la producción se mantenga activa, con 488.542 m² en proceso de construcción que se espera que comiencen a operar entre 2025 y 2027. La vacancia podría incrementarse levemente hasta el 7,0-7,5%, manteniéndose dentro del equilibrio del mercado. Se espera que los valores de arriendo se estabilicen en torno a los niveles actuales, consolidando la recuperación, siempre y cuando la absorción continúe fuerte.



europapress