(Líbano) El Banco Central prohíbe las interacciones con una institución financiera acusada de lazos con Hezbolá

|

LIB



MADRID 15 Jul. (EUROPA PRESS) - El Banco Central de Líbano ha prohibido a las instituciones financieras del país mantener interacciones directas o indirectas con la organización Al Qard al Hasán, acusada de mantener lazos con el partido-milicia chií Hezbolá y objetivo de bombardeos israelíes durante el conflicto entre 2023 y 2024.


El banco ha señalado en una circular publicada en su página web que estas instituciones "tienen prohibido participar en cualquier transacción financiera, comercial o de otro tipo" con "asociaciones y organismos sin licencias", entre los que destaca Al Qard al Hasán y otras compañías "incluidas en las listas de sanciones internacionales".


Así, ha destacado que "el incumplimiento de las disposiciones de esta decisión expone a los infractores a acciones legales y medidas que pueden incluir la suspensión o revocación de la licencia, la congelación de cuentas y activos y la remisión del caso a la Comisión Especial de Investigación".


"El Banco de Líbano adoptará todas las medidas administrativas y legales pertinentes para asegurar la aplicación de las disposiciones de esta decisión", ha resaltado, antes de agregar que la medida entrará en vigor "inmediatamente después de su publicación" en el Boletín Oficial.


La nota, firmada por el gobernador del Banco de Líbano, Karim Suhaid, afirma que la decisión afecta además a la Compañía Sayed al Shuhada Company y a la Compañía Al Imdad para Financiación e Inversiones, sin que estos organismos hayan reaccionado por ahora a la medida.


Al Qard al Hasán, fundada en 1983, se describe como una organización caritativa que facilita préstamos sin intereses. El organismo, que tiene decenas de sucursales, principalmente en zonas de mayoría chií de Beirut y el sur y el este de Líbano se encuentra desde 2007 bajo sanciones de Estados Unidos, que lo acusa de facilitar operaciones financieras de Hezbolá.


Por su parte, Israel declaró en octubre de 2024 a la organización como un grupo terrorista como parte del "esfuerzo económico en el que se ha embarcado el aparato de seguridad israelí" para combatir a Hezbolá y a sus ramas terroristas", en medio de los enfrentamientos con el grupo chií a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

europapress