El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha compartido que la compañía está construyendo varios centros de datos con potencia de más de un gigavatio (GW) de cara a impulsar sus capacidades de inteligencia artificial (IA), y ha asegurado que el primero de ellos, Prometheus, estará disponible en 2026.
La compañía está centrada en avanzar hacia el desarrollo de la "superinteligencia" de IA, para lo que, a principios de julio, anunció la creación de su nuevo equipo Superintelligence Labs, liderado por el exdirector ejecutivo de la 'startup' Scale AI, Alexandr Wang, y el exdirector ejecutivo de GitHub, Nat Friedman.
Asimismo, con el fin de aumentar sus capacidades de en infraestructura, Meta también tiene previsto invertir "cientos de miles de millones de dólares" en computación y, para ello, ha anunciado el desarrollo de nuevos centros de datos que tendrán una potencia de más de un gigavatio.
Así lo ha compartido el propio CEO de Meta en una publicación en su cuenta de Threads, donde ha detallado que el primero que estará disponible recibirá el nombre de Prometheus y se encontrará en Ohio (Estados Unidos). Este centro de datos estará operativo en 2026 y ofrecerá una potencia superior al gigavatio.
Del mismo modo, Zuckerberg ha especificado que van a construir otro centro de datos llamado Hyperion, que ofrecerá más potencia ya que podrá escalar hasta los cinco GW "en varios años" y que contará con una extensión equivalente a "una parte siginificativa de la superficie de Manhattan". Además, Meta también está desarrollando otros 'titan clusters' de gran tamaño.
Con todo, el directivo ha explicado que el desarrollo de estas infraestructuras tiene el objetivo de impulsar las capacidades de IA de Meta, por lo que los nuevos centros de datos contarán con "niveles de cómputo líderes en la industria", así como "con diferencia, la mayor capacidad de cómputo por investigador".
Asimismo, con la creación de estos centros de datos, la compañía ha subrayado que, según la compañía SemiAnalysis, Meta será "el primer laboratorio en poner en funcionamiento un superclúster de más de 1 GW".