Estudio de LemonTech y GL LATAM revela principales desafíos del área legal corporativa para 2025. Solo un 28% usa inteligencia artificial, y Chile muestra el menor nivel de adopción en la región.
En un escenario donde la presión regulatoria crece y los riesgos reputacionales son cada vez más sensibles, las gerencias legales corporativas de Latinoamérica enfrentan obstáculos estructurales para avanzar hacia una transformación tecnológica. Así lo revela el sondeo “Retos y Perspectivas para Gerencias Legales Latam 2025”, elaborado por la legaltech chilena LemonTech en conjunto con GL LATAM – Capítulo México, a partir de una muestra de más de 200 profesionales jurídicos del continente, 65% de ellos en cargos de alta dirección.
El informe sitúa al bajo presupuesto (31%) como la principal barrera para implementar soluciones tecnológicas, seguido por la dificultad para demostrar su impacto ante la alta gerencia (26%) y la incertidumbre respecto a qué procesos optimizar (13%). Además, el 45% de los abogados corporativos declara no contar con KPIs definidos, lo que dificulta justificar inversiones ante la administración.
“El alto número de profesionales que no mide su desempeño es crítico, pues impide asignar recursos a herramientas clave como la automatización de tareas de bajo valor agregado”, comenta Jaime Orvañanos, director de GL LATAM – Capítulo México.
La necesidad de fortalecer el cumplimiento normativo encabeza las prioridades para las áreas legales, particularmente en industrias como energía (83%), minería (79%) y banca (76%). Sin embargo, una de cada cuatro organizaciones declara estar poco o nada satisfecha con su gestión actual de compliance, debido a procesos aún altamente manuales.
En esa línea, el 76% de las gerencias legales opera con equipos de entre 1 y 8 personas, lo que refuerza la urgencia por soluciones que optimicen la carga operativa.
CHILE SE QUEDA ATRÁS
En cuanto a las herramientas más utilizadas, la de firma digital lidera el ranking, con 65%, seguida por facturación electrónica/e-billing software, con 37% y por gestión de documentos, con 34%. Llama la atención el alto uso de Inteligencia artificial (IA), con 28%, principalmente en los sectores de finanzas (37%) y tecnología (40%). En cuanto a los países, Chile se queda atrás en este tema, siendo la única nación que no alcanza más de 30% en la adopción de IA (24%).
“Estos datos confirman que el desafío no es solo presupuestario, sino estratégico. Las gerencias legales requieren herramientas que demuestren valor al negocio y permitan tomar decisiones basadas en datos”, sostiene Juan Pablo Granda, director ejecutivo de Lemontech.
CAMBIO DE IMAGEN
Esta semana LemonTech inició una renovación de su imagen corporativa, como parte de un proceso de evolución estratégica que marca un antes y un después en su historia. Bajo el lema “El futuro no se espera. Se acelera”, la compañía busca reflejar su visión renovada y su compromiso por liderar la transformación digital de la industria legal en Latinoamérica.
"La renovación de marca no solo es visual, sino también conceptual. Hoy Lemontech consolida su propuesta de valor con dos soluciones clave orientadas a optimizar la operación legal con tecnología de punta: LemonSuite y LemonFlow, donde ambas soluciones incorporan inteligencia artificial, seguridad avanzada y un enfoque en la experiencia del cliente", explica Lautaro Rodríguez, CEO de LemonTech.
Actualmente, más de 1.300 firmas y empresas en 19 países utilizan la tecnología de Lemontech, consolidando su posición como la casa del software legal en Latinoamérica.