Con experiencia en políticas públicas, innovación y emprendimiento social, el cofundador de IMPACT TRADE lidera una propuesta que busca transformar el comercio internacional desde la sostenibilidad.
Sebastián Rodríguez Correa es ingeniero comercial y magíster en Marketing de la Universidad Adolfo Ibáñez, pero su trayectoria no se define por los títulos, sino por una constante: conectar desarrollo económico con propósito social. Su carrera ha transitado entre el mundo público, la cooperación internacional, el emprendimiento de triple impacto positivo y la docencia universitaria.
Fue parte del equipo de TECHO-Chile en el proceso de reconstrucción tras el terremoto de 2010 y más tarde lideró el rediseño del programa Capital Semilla nacional de Sercotec , una de las herramientas de fomento al emprendimiento más relevantes del Ministerio de Economía. En ProChile , se ofrece como director del área de internacionalización de innovación y como encargado del área de inversiones, abriendo oportunidades para startups y empresas con base tecnológica en mercados globales.
También ha sido docente en las universidades del Desarrollo y Finis Terrae, impartiendo cátedras sobre emprendimiento y liderazgo, y fue parte del equipo de Sistema B , donde impulsó su expansión y oferta de valor en América Latina. Como consultor asociado en Gulliver Spa, profundizó su vínculo con la innovación organizacional y los modelos de cambio.
Hoy, desde su rol como cofundador de IMPACT TRADE , Sebastián lidera una plataforma que acelera la internacionalización de negocios con impacto positivo, vinculando a empresas de América Latina, Europa y África bajo una nueva lógica de comercio: una que incorpora trazabilidad, sostenibilidad y conexión entre necesidades sociales y propuestas empresariales.
Actualmente está a cargo de Impact Trade Santiago 2025 , un encuentro internacional que se realiza entre el 21 y el 23 de mayo, y que reúne a más de 80 ejecutivos y líderes empresariales de 10 países. La cita —que contempla actividades en la Casona Santa Rosa de Apoquindo y el Parque Metropolitano— busca generar conexiones estratégicas entre actores del ecosistema de impacto y proyectar a Chile como hub de negocios sostenibles en la región.