La misteriosa atmósfera de Titán oscila con las estaciones

|

Neblina púrpura alrededor de Titán: Imagen en falso color de Titán captada en 2004 por la sonda Cassini. La neblina púrpura muestra la densa atmósfera que envuelve el cuerpo dorado de la luna.


La densa y nebulosa atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno, no gira en línea con su superficie, sino que oscila como un giroscopio, cambiando con las estaciones.



Titán es la única luna del sistema solar con una atmósfera significativa. Ahora, tras 13 años de observaciones infrarrojas térmicas de la misión Cassini, los investigadores de la Universidad de Bristol han rastreado cómo la atmósfera de Titán se inclina y cambia con el tiempo. Los resultados se publican en The Planetary Science Journal.



"El comportamiento de la inclinación atmosférica de Titán es muy extraño", afirmó en un comunicado Lucy Wright, autora principal e investigadora postdoctoral en la Escuela de Ciencias de la Tierra de Bristol. La atmósfera de Titán parece actuar como un giroscopio, estabilizándose en el espacio. Creemos que algún evento en el pasado pudo haber desviado la atmósfera de su eje de rotación, provocando su oscilación. Aún más intrigante, hemos descubierto que la magnitud de esta inclinación cambia con las estaciones de Titán.



El equipo estudió la simetría del campo de temperatura atmosférica de Titán y descubrió que no está centrado exactamente en el polo, como se esperaba. En cambio, cambia con el tiempo, en sintonía con el largo ciclo estacional de Titán: cada año en Titán equivale a casi 30 años en la Tierra.



El profesor Nick Teanby, coautor y científico planetario en Bristol, afirmó en un comunicado: "Lo desconcertante es cómo la dirección de la inclinación permanece fija en el espacio, en lugar de verse influenciada por el Sol o Saturno. Eso nos habría dado pistas sobre la causa. Sin embargo, tenemos un nuevo misterio entre manos".



MISIÓN DRAGONFLY


Este descubrimiento impactará la próxima misión Dragonfly de la NASA, un helicóptero similar a un dron programado para llegar a Titán en la década de 2030. A medida que Dragonfly descienda por la atmósfera, será impulsado por los vientos rápidos de Titán, vientos aproximadamente 20 veces más rápidos que la rotación de la superficie.



Comprender cómo oscila la atmósfera con las estaciones es crucial para calcular la trayectoria de aterrizaje de Dragonfly. La inclinación afecta cómo se transportará la carga útil por el aire, por lo que esta investigación puede ayudar a los ingenieros a predecir mejor dónde tocará tierra.





europapress