Un nuevo planeta enano parece acechar en el confín del Sistema Solar

|

Una imagen compuesta que muestra los cinco planetas enanos reconocidos por la Unión Astronómica Internacional, más el objeto transneptuniano recientemente descubierto 2017 OF201.


Astrónomos han descubierto un remarcable objeto transneptuniano (TNO), llamado 2017 OF201, en los confines de nuestro sistema solar, lo bastante grande para ser potencialmente un planeta enano como Plutón.



El nuevo objeto es uno de los visibles más distantes de nuestro sistema solar y, significativamente, sugiere que la sección vacía del espacio que se cree que existe más allá de Neptuno, en el Cinturón de Kuiper, en realidad no está vacía.



Sihao Cheng, del Institute for Advanced Study, realizó el descubrimiento junto con sus colegas Jiaxuan Li y Eritas Yang, de la Universidad de Princeton, utilizando métodos computacionales avanzados para identificar el patrón distintivo de la trayectoria del objeto en el cielo. El nuevo objeto fue anunciado oficialmente por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional el 21 de mayo de 2025 y compartido en una preimpresión de arXiv.



Los objetos transneptunianos son planetas menores que orbitan alrededor del Sol a una distancia promedio mayor que la órbita de Neptuno. El nuevo TNO es especial por dos razones: su órbita extrema y su gran tamaño.



"El afelio del objeto -el punto más alejado del Sol en su órbita- es más de 1.600 veces mayor que la órbita de la Tierra", explica Cheng en un comunicado. "Mientras tanto, su perihelio -el punto más cercano al Sol en su órbita- es 44,5 veces mayor que la órbita de la Tierra, similar a la órbita de Plutón".



COMPLETA ÓRBITA CADA 25.000 AÑOS


Esta órbita extrema, que el objeto tarda aproximadamente 25.000 años en completar, sugiere una compleja historia de interacciones gravitacionales.



"Debió haber experimentado encuentros cercanos con un planeta gigante, lo que provocó su expulsión a una órbita amplia", afirma Yang.



"Es posible que su migración haya tenido más de una etapa. Es posible que este objeto fuera primero expulsado a la nube de Oort, la región más distante de nuestro sistema solar, hogar de numerosos cometas, y luego enviado de vuelta", añade Cheng.



"Muchos TNO extremos tienen órbitas que parecen agruparse en orientaciones específicas, pero 2017 OF201 se desvía de esto", afirma Li.



UNOS 700 KILÓMETROS DE DIÁMETRO


Esta agrupación se ha interpretado como evidencia indirecta de la existencia de otro planeta en el sistema solar, el Planeta X o el Planeta Nueve, que podría estar guiando gravitacionalmente a estos objetos hacia sus patrones observados. La existencia de 2017 OF201 como un caso atípico en dicha agrupación podría cuestionar esta hipótesis.



Cheng y sus colegas estiman que el diámetro de 2017 OF201 es de 700 km, lo que lo convertiría en el segundo objeto más grande conocido en una órbita tan amplia. El diámetro de Plutón, por su parte, es de 2.377 km. Se necesitan más observaciones, posiblemente con radiotelescopios, para determinar el tamaño exacto del objeto.



Cheng descubrió el objeto como parte de un proyecto de investigación en curso para identificar TNO y posibles nuevos planetas en el sistema solar exterior. El objeto se identificó localizando puntos brillantes en una base de datos de imágenes astronómicas del Telescopio Víctor M. Blanco y el Telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT), e intentando conectar todos los grupos posibles de dichos puntos que parecían moverse por el cielo como lo haría un solo TNO.



Esta búsqueda se llevó a cabo utilizando un algoritmo computacionalmente eficiente desarrollado por Cheng. Finalmente, identificaron 2017 OF201 en 19 exposiciones diferentes, capturadas a lo largo de 7 años.



El descubrimiento tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión del sistema solar exterior. Anteriormente se creía que la zona más allá del Cinturón de Kuiper, donde se encuentra el objeto, estaba prácticamente vacía, pero el descubrimiento del equipo sugiere que no es así.



"2017 OF201 pasa solo el 1% de su tiempo orbital lo suficientemente cerca de nosotros como para ser detectable. La presencia de este único objeto sugiere que podría haber alrededor de un centenar de objetos con órbitas y tamaños similares; simplemente están demasiado lejos para ser detectables ahora", afirma Cheng.





europapress