Un tratamiento con citicolina y coenzima Q10 reduce la inflamación en ratones con glaucoma

|

La combinación de las moléculas citicolina y coenzima Q10 (CoQ10) tiene un efecto antiinflamatorio que protege las neuronas de la retina, evitando que mueran como consecuencia del glaucoma, según han revelado investigadores del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo (IIORC) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).



La pérdida de células ganglionares de la retina (CGR) es un sello distintivo del glaucoma, una causa importante de ceguera. La activación de las células gliales debido al aumento de la presión intraocular (PIO) contribuye significativamente a la muerte de las CGR.



"El tratamiento actual del glaucoma se basa en gotas para reducir la presión ocular. Sin embargo, algunas personas siguen perdiendo visión a pesar de que su presión ocular está bajo control. Esto se debe a otros factores, como la inflamación en el ojo", ha explicado el investigador José Antonio Matamoros, uno de los primeros autores del trabajo de la UCM.



El estudio, cuyos resultados se han publicado en 'Pharmaceuticals', ha tenido como objetivo comprobar si las sustancias con propiedades antiinflamatorias podrían ayudar a prevenir ese proceso. Para ello, los investigadores han empleado citicolina y coenzima Q10 en modelos de ratones.



Según ha concluido, esta combinación tiene dos efectos positivos. Por un lado, reduce la activación de las células gliales, que aunque protegen las neuronas, cuando se activan demasiado tiempo pueden provocar su muerte. Por otro lado, disminuye la presión ocular en los primeros días después de inducir el glaucoma en los ratones y aplicar el tratamiento.



"Nuestros resultados sugieren que combinar dos neuroprotectores como la citicolina y CoQ10 con el tratamiento tradicional podría ayudar a reducir la inflamación y proteger las neuronas de la retina", ha apuntado la investigadora de la UCM Sara Rubio, también primera autora del estudio.



Para llevar a cabo el trabajo, los ratones recibieron el tratamiento combinado a través de gelatinas administradas oralmente para simular la forma en la que los humanos toman este tipo de compuestos, en cápsulas. Los ratones estaban divididos en cuatro grupos según si estaban sanos o con glaucoma y si recibían o no la terapia combinada.



El tratamiento empezó 15 días antes de inducir el glaucoma y continuó hasta que se analizaron los efectos. La retina se estudió tres días después de la inducción del glaucoma, mientras que la vía visual en el cerebro se examinó siete días después.



Esta investigación, en la que también participa el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), ha contado con la financiación de la empresa VISUfarma.




europapress