Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo han acordado este martes conceder una asistencia macrofinanciera para Egipto de 4.000 millones de euros en préstamos para acompañar al país en sus reformas, un apoyo que desde los Verdes en la Eurocámara criticaron por considerar que se han rebajado las obligaciones en materia de Estado de derecho y Derechos Humanos que suelen incluir este tipo de ayudas.
El monto total del apoyo macrofinanciero se eleva así a 5.000 millones de euros en préstamos, ya que Bruselas liberó en 2024 un primer tramo de 1.000 millones. Egipto dispondrá de 35 años para devolver la ayuda.
El acuerdo de los Veintisiete y Eurocámara establece que el desembolso de los fondos está sujeto al cumplimiento adecuado por parte de Egipto del programa de reformas fijado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras medidas "políticas" que recogerá el Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) negociado entre la UE y Egipto.
Además, la Comisión Europea evaluará anualmente los progresos realizados por Egipto y las perspectivas económicas del país, al tiempo que analizará el impacto económico y fiscal de las medidas.
Bruselas deberá asimismo evaluar las medidas adoptadas para reforzar los mecanismos democráticos y el Estado de derecho y proteger los Derechos Humanos en el país.