Las lavadoras domésticas son insuficientes para desinfectar los uniformes del personal sanitario

|

Las lavadoras domésticas son insuficientes para desinfectar los uniformes del personal sanitario, pues no eliminan patógenos importantes que se adhieren a la ropa, lo que podría contribuir a la propagación de infecciones en hospitales, según ha probado un estudio de la Universidad De Montfort (Reino Unido).



Según explica el trabajo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como "prioritarias" a las especies 'Enterococcus faecium', 'Staphylococcus aureus', 'Klebsiella pneumoniae', 'Acinetobacter baumanii', 'Pseudomonas aeruginosa' y 'Enterobacter spp.' por ser las principales responsables de infecciones intrahospitalarias.



Estudios previos han demostrado que 'P. aeruginosa', 'Escherichia coli', 'E. faecium' y 'S. aureus' pueden sobrevivir al menos 20 días en textiles algodón, a la vez que 'E. faecium' y 'S. aureus' siguen vivas después de siete días en texitles de poliéster.



En este sentido, se han notificado varios casos de infecciones adquiridas en hospitales asociadas con textiles de atención médica; por ejemplo, en 2002, un brote de la cepa 'Acinetobacter baumanii' resistente a Carbapenem se relacionó con la contaminación de cortinas, superficies de camas, equipos y cabezales de fregona. En 2012, hubo un brote de 'Bacillus cereus' en un hospital de Singapur, cuyo origen estuvo en la ropa de cama.



La nueva investigación, publicada en 'PLOS One', evalúa la eficacia de seis modelos de lavadoras domésticas en la desinfección de la ropa que emplean médicos y enfermeras en su labor diaria. Para ello, sus autores colocaron bioindicadores de 'E. faecium' en una bolsa de polialgodón, que probaron a lavar en ciclos de lavado rápido y en otros estándar.



Los resultados apuntan que la mitad de las lavadoras no consiguieron desinfectar la ropa durante el ciclo rápido, mientras que un tercio no limpió lo suficiente durante el ciclo estándar.



PRESENCIA DE PATÓGENOS


Por otra parte, el equipo investigador analizó la presencia de bacterias potencialmente patógenas en el interior de 12 modelos de lavadoras. Para ello, tomaron muestras de la entrada del tubo del cajón del detergente y de la parte inferior del sello de goma del tambor de cada una de las máquinas.



El análisis del microbioma de las muestras mostró que tres clases principales de bacterias representaban más del 60 por ciento de las bacterias detectadas en todas las muestras, estas era, 'Actinomycetes', 'Gammaproteobacteria' y 'Alphaproteobacteria'. Además, se detectaron genes de resistencia a antibióticos en todas las muestras secuenciadas.



Asimismo, las investigaciones también demostraron que las bacterias pueden desarrollar resistencia al detergente doméstico, lo que a su vez incrementa su resistencia a ciertos antibióticos.



Ante estos hallazgos, los expertos han abogado por revisar las directrices de lavado proporcionadas al personal sanitario para garantizar que las lavadoras domésticas desinfecten de forma eficaz. Como alternativa, han propuesto que los centros sanitarios sean los encargados de lavar los uniformes con máquinas industriales.



"Nuestra investigación demuestra que las lavadoras domésticas a menudo no desinfectan los textiles, lo que permite la supervivencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Si nos tomamos en serio la transmisión de enfermedades infecciosas a través de los textiles y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, debemos replantearnos cómo lavamos la ropa de nuestro personal sanitario", han concluido los responsables del estudio.




europapress