MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) - El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este miércoles que el histórico anuncio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) sobre su disolución y desarme tras más de 40 años de lucha armada supone "el fin de la era del terrorismo, las armas, la violencia y la ilegalidad".
"Lo que realmente importa es la aplicación (del anuncio)", ha dicho, antes de subrayar que los servicios de Inteligencia turcos "supervisarán de cerca si se cumplen las promesas" y ensalzar que el país entra ahora en "una nueva fase" de sus esfuerzos para "una Turquía libre de terrorismo", según ha recogido la agencia estatal de noticias turca, Anatolia.
Así, ha hecho hincapié en que "es de vital importancia que las ramas del grupo terrorista en Siria y Europa reconozcan también estas realidades y se unan al proceso de disolución y desarme", en referencia a la milicia kurdo-siria Unidades de Protección Popular (YPG), punta de lanza de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), brazo armado de las autoridades kurdas en el país árabe.
El PKK anunció el lunes que su congreso, celebrado la semana pasada, "ha decidido disolver la estructura organizativa y poner fin a la lucha armada, en el marco del proceso práctico que será gestionado y encabezado por nuestro líder 'Apo' --apodo de su encarcelado líder, Abdulá Ocalan, que significa 'tío' en kurdo--".
"En este sentido, se ha completado la misión histórica del PKK", dijo, antes de ahondar que la decisión "supone un firme pilar para una paz permanente y una solución permanente". Además, pidió al Parlamento de Turquía que "juegue su papel, con una responsabilidad histórica", para impulsar este camino, que pasa por la excarcelación de Ocalan para que "encabece y dirija este proceso".
El Gobierno turco y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país. Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.